Andina

Alerta roja en Loreto: por ola de calor aconsejan a población no salir sin protección

Senamhi señala que nivel de radiación ultravioleta está extremadamente alto

Altas temperaturas continuarán y la intensidad será mayor el fin de semana, adelantó el Senamhi

Altas temperaturas continuarán y la intensidad será mayor el fin de semana, adelantó el Senamhi

14:53 | Loreto, ago. 21.

Una fuerte advertencia y recomendación lanzó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi)-Loreto, no solo por la intensa ola de calor cuya sensación térmica supera los 40 grados, sino también por la radiación ultravioleta que alcanza índices extremos.

Marco Paredes Riveros, director regional del Senamhi-Loreto, refirió a la Agencia Andina que la situación es delicada porque la alta temperatura genera una serie de condiciones que se agrava con la falta lluvias que pueden ocasionar daños como incendios en las casas rurales.

Protección


"Nadie debe salir a la calle si un mínimo de protección como es usar vestimenta con mangas largas, sombrero y lentes de sol"; expresó ante la intensa temperatura que soporta la ciudad de Iquitos y donde la población, ante esta situación, no solo bebe agua y gaseosas sino que se vuelcan a las playas.


Paredes Riveros mencionó que tomar agua helada no es bueno, pues los centros de salud y hospitales ya reportan el incremento de casos de enfermedades respiratorias y puede escalar sino se toman las preocupaciones.

Niveles de radiación


Del mismo modo, explicó que los índices de radiación ultravioleta, de acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 0 a 15 y en el caso de Iquitos, el último fin de semana llegó a 13.

"Es decir hemos llegado al nivel de extremadamente alto", enfatizó al señalar que entre 8 y 10 (color rojo) es muy alta y de 11 a 15 (color violeta) extremadamente alta. Por ello, incidió en que es necesario protegerse con adecuada ropa de vestir que cubra los brazos, sombrero o gorro, anteojos y bloqueador, porque si bien ahora aparentemente no hace daño, años después aparecerán problemas como el cáncer a la piel.

La radiación ultravioleta está formada por rayos invisibles que penetran la piel y pueden provocar quemadura solar, envejecimiento prematuro de la piel e incluso daños en los ojos.

Incendios por altas temperaturas


En otra parte de sus declaraciones, Paredes Riveros sostuvo que los incendios en cascos urbanos también pueden originarse por factores climatológicos que aunados a comportamientos de las personas, desencadenarían siniestros que siempre se dan en la época del verano en la Selva.


En muchas viviendas precarias de material rústico o de madera las cocinas son fogones a leña y el viento lleva esas partículas a zonas sensibles de la misma casa y se produce el incendio.

"El ambiente se vuelve inestable al interior de las casas y cualquier llamita o partícula de carboncito o pajita que puede estar volando en la casa del vecino o la propia comienza producir incendios caseros. Por año, en promedio, ocuren de 8 a 10 siniestros", advirtió tras indicar que esto ocurrió en el reciente incendio en Iquitos.

Temperaturas


El director regional del Semanhi-Loreto, recordó que entre el viernes, sábado y domingo las temperaturas alcanzaron los 37 grados bajo sombra y la sensación térmica fue de 44 grados.

"Lo normal es 33 a 34 grados y la sensación térmica de 38, pero se han superado esos niveles del verano amazónico y no hay lluvias", afirmó.

Sobre este punto, agregó que otro factor que se presenta por el alto grado de calor y la falta de lluvias es el polvo en las zonas urbanas y al pasar una moto por ejemplo "levanta ese polvo que es lo que respira la gente y causa el incremento de casos de enfermedades respiratorias en los hospitales que ya están saturados".

Luego, precisó que la ausencia de precipitaciones pluviales se deben al fenómeno El Niño y al huracán Hilary que se está llevando toda la humedad de la Amazonía.

Adelantó que las temperaturas altas continuarán y que los días viernes, sábado y domingo serán de mayor incidencia, es decir 37 grados y sensación térmica de 42 grados.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:


Publicado: 21/8/2023