14:13 | Lima, nov. 19 (ANDINA).
La agresividad, sumisión y otras conductas extrañas en los niños en edad escolar pueden constituirse en señales para sospechar que son víctimas de tocamientos indebidos y otros vejámenes en sus colegios, advirtió hoy el Ministerio de Educación.
María Ramos, directora de Tutoría y Orientación Educativa de dicho sector, afirmó que los padres de familia deben comunicarse estrechamente con sus hijos y estar atentos a dichas conductas para acudir al colegio y dialogar con los docentes y directores sobre el problema.
En entrevista con la Agencia Andina, apuntó que los padres pueden acudir a la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (Cader) del Minedu para solicitar que los presuntos casos de tocamientos indebidos sean investigados y se sancione al docente responsable.
Recomendó, además, valorar la confianza de sus hijos defendiendo el testimonio que estos pueden brindar sobre la situación que atraviesan en la escuela.
También sugirió no “revictimizar” al menor, es decir, impedir que el escolar exponga en reiteradas ocasiones los detalles de la presunta agresión sufrida en las aulas de clase.
La funcionaria aclaró que el Ministerio de Educación (Minedu) tiene sanciones muy drásticas para los docentes involucrados en denuncias por tocamientos indebidos, quienes podrían ser expulsados del sector si se comprueba la veracidad de las acusaciones.
Detalló que en el primer semestre del presente año se ha registrado un solo caso de tocamientos indebidos en las aulas, según estadísticas del Cader, cuyas denuncias recibidas obedecen, en su mayoría, a maltrato físico y psicológico.
Por su parte, el psicólogo Alberto Cabello cuestionó el “trato de familiaridad” que algunos docentes pueden mantener con sus alumnos, debido a las buenas calificaciones o afinidad con el escolar.
Sostuvo que los docentes y alumnos deben tener definido el límite del trato que debe existir en las aulas de clase para evitar que se propicien agresiones de índole sexual o intentos de vejación, como los tocamientos indebidos.
De la misma forma, pidió a los padres de familia que enseñen a sus hijos a diferenciar con quiénes pueden sostener un trato de confianza y con quiénes solo una relación de amistad, compañerismo y obediencia en las clases escolares.
(FIN) JCJ/MVF
Publicado: 19/11/2011