Andina

Agencia Andina cumple 42 años: periodismo que mira al futuro

Trabaja para dar "un salto de garrocha" en un mundo donde los medios de comunicación encaran desafíos tecnológicos

Aniversario de la Agencia de Noticias Andina. Foto: ANDINA

Aniversario de la Agencia de Noticias Andina. Foto: ANDINA

07:44 | Lima, jun. 12.

Por Félix Paz Quiroz

La Agencia Peruana de Noticias Andina conmemora hoy 42 años de vida institucional en medio de un proceso de cambio e innovación digital permanente a escala global.





Las nuevas tecnologías y plataformas van delineando un mundo diferente para los medios de comunicación,  donde el “tiempo real” marca una línea importante, pero que siempre está sujeta a la difusión de contenidos confiables y verificados.


Desde nuestro relanzamiento a inicios del 2003 como plataforma web, Andina viene fortaleciendo su misión de difundir la información generada desde el Estado y la sociedad. En ese contexto, sabemos que nos corresponde dar un gran salto de garrocha en lo digital, y hacia eso estamos orientados.


“Sumergirse” en la nube

Hoy, en el mundo de los medios de comunicación, hay propuestas tecnológicas que van más allá de las tecnologías 4G y 5G (que, lamentablemente, no están desarrolladas como muchos quisiéramos en nuestro país) y que posibilitan la generación de contenidos y su difusión en tiempo real. 

La nueva fase del desarrollo digital ya no es entendida con el postulado “Move to cloud” (“mover a la nube”, en inglés) sino por el de “Dive into cloud” (“sumergirse en la nube”).


Por eso, nuestra mirada a futuro involucra varios aspectos como lograr lo antes posible dicha inmersión; es decir, trabajar dentro de una infraestructura digital colaborativa y de muchas opciones para la generación de contenido audiovisual, incluyendo el uso de la Inteligencia Artificial y la realidad aumentada, lo que implica ser parte de la nueva era del internet.


Mejor interacción

De esta forma, la Agencia Peruana de Noticias Andina trabajará en un espacio de virtualidad que garantizará una mejor interacción en tiempo real tanto en el Canal Online como en todo lo audiovisual (videos, podcast y fotografías), y que el equipo periodístico utilice todas estas herramientas que nos potenciará como medio de comunicación.

Atrás quedó el uso del teletipo, la entrega de la información a los suscriptores a través de rollos de papel periódico o mediante el fax. Hoy miramos el presente como una gran oportunidad.



Andina en el tiempo

1981. Creada por el gobierno de Fernando Belaúnde Terry como Agencia Peruana de Noticias y Publicidad S.A.
1994. Mediante decreto supremo Nº 068-94-PCM el área periodística es integrada a la empresa estatal Editora Perú.
2001. Su área de redacción se fusiona con la del Diario Oficial El Peruano.
2002. Fonafe aprueba su relanzamiento, otorgándole un presupuesto financiado con los recursos de Editora Perú.
2007. Inició su servicio informativo en idioma inglés.
2013. Año en que inició su presencia en redes sociales.



Más en Andina:



(FIN) DOP/ICI
JRA


Video: Agencia Andina 42 años: del teletipo a la tecnología digital
portada
Publicado: 12/6/2023