Andina

Adolescente con ceguera total nadó 5.5 km desde isla San Lorenzo hasta La Punta

Menor y 400 deportistas participaron en la Ruta de Grau por el 202° aniversario de Marina de Guerra

Con la presencia de 400 deportistas entre hombres y mujeres, entre ellos Zamira, de solo 13 años y discapacidad visual, se realizó con éxito la actividad náutica la Ruta de Grau que comprende natación en aguas abiertas, con motivo del 202° aniversario de la creación de la Marina de Guerra del Perú. Foto: ANDINA/Marina de Guerra

08:21 | Lima, nov. 10.

¡Toda una guerrera! Una adolescente de 13 años con discapacidad visual total nadó a mar abierto 5.5 kilómetros frente al Callao como parte una competencia por el 202 aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 144 aniversario del Combate de Angamos.


Zamira Landa Rodriguez compitió el 28 de octubre pasado con 400 deportistas, hombres y mujeres de distintas edades, en la Ruta de Grau entre la isla San Lorenzo y la Escuela Naval del Perú (La Punta).

Ella pertenece a la comunidad de voluntarios Patas de Rana de Lima, donde hay una veintena de nadadores con discapacidad visual. Zamira es una de las nadadoras más entrenadas de ese grupo y estuvo muy entusiasmada por participar en la competencia.



Su entrenador Jaime Flores Quijano, comando anfibio de la Infantería de la Marina, indicó a la agencia Andina que la adolescente y todos los competidores usan el clásico traje de neopreno para nadar en aguas abiertas, lo cual, dijo, de alguna manera abriga y ayuda a flotar. Aquella mañana, la temperatura del mar registró a 16 grados y Zamira estuvo acompañada en todo momento del profesor Jaime.

El desarrollo del evento contó con la presencia del comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari, personal naval y familiares, quienes apreciaron la participación de los representantes de la Marina de Guerra, Ejército, Fuerza Aérea del Perú; así como otros participantes independientes y de diferentes clubes, como Zamira.


Ganadores


Al finalizar la actividad náutica, resultaron ganadores los siguientes nadadores: en categoría Hombres sin Aletas Juan Gordillo Andrade (1er. puesto); Ángel Amu Suquilanda (2do. puesto); Marcelo Antonio Fernández (3er. puesto).

En la categoría Hombres con Aletas Renato Rosas Carvalho (1er. puesto); Claudio Thiermann Vorwerk (2do. puesto); Ángelo Beltrán Cari (3er. puesto).

Por su parte, en la categoría Mujeres sin Aletas las ganadoras fueron: Sofía Fernández Melgarejo (1er. puesto); Lorena Costa Bedoya (2do. puesto); Sofía Bravo Mejía Cari (3er. puesto).


En la categoría Mujeres con Aletas se ubicaron en los primeros puestos: Luhana Olaya Veliz (1er. puesto); Naomi Espinoza Guablocho (2do. puesto); Eliana Zegarra Rodríguez (3er. puesto).

Zamira obtuvo una mención especial y relevante al haber completado con gran despliegue físico los 5.5 km. de la Ruta a Grau.


Inicialmente en la competencia se inscribieron 900 nadadores de diferentes categorías y finalmente, tras una medición de las capacidades físicas y constancias médicas, quedaron 400. Los participantes fueron llevados en una embarcación hasta la isla San Lorenzo y allí arrancó el recorrido.

La Marina de Guerra del Perú realiza esta actividad con la finalidad de promover este tipo de deporte en los jóvenes, de manera de fortalecer la conciencia marítima y su identificación con el cuidado del ambiente acuático, señalaron voceros de la institución.

Más en Andina:



(FIN) RRC
JRA

Publicado: 10/11/2023