Andina

Adex invoca seguir trabajo con el sector público para afinar ‘Plan Unidos’

Considera que hay sectores exportadores que pueden ser nuevos motores de la economía

Puerto del Callao, principal salida de las exportaciones del Perú. ANDINA/archivo

Puerto del Callao, principal salida de las exportaciones del Perú. ANDINA/archivo

18:27 | Lima, nov. 13.

La Asociación de Exportadores (Adex) invocó hoy a seguir el trabajo con el sector público para afinar el “Plan Unidos”, que comprende 25 medidas transversales y sectoriales para la recuperación de la economía peruana, a fin de impulsar el sector exportador.

El titular del gremio exportador, Julio Pérez Alván, consideró oportuno el lanzamiento del ‘Plan Unidos’ por parte del Gobierno, sin embargo, señaló que hay sectores exportadores que pueden ser los nuevos motores de la economía peruana.

“El complicado contexto internacional y nacional (conflictividad social y El Niño) ocasionaron pérdidas al país, y efectivamente, se requerían nuevas iniciativas. Si bien resaltamos los anuncios, creemos que faltan afinar algunos detalles”, dijo el presidente de Adex.

Alván refirió que el año pasado las exportaciones aportaron el 26% del PBI, y por ello consideró importante evaluar otras iniciativas a favor de como la cadena textil-confecciones, metalmecánica, químico-farmacéutico y forestal.

“Esperamos que se ejecuten a la brevedad y se mantenga el diálogo con las fuerzas productivas del país. La economía no solo debe crecer 3%, sino 6%, solo de esa forma se podrá absorber la mano de obra de los miles de jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral”, comentó.

También destacó las medidas para la agroindustria, dijo que si bien la reducción del pago a Essalud, de 8% a 6% (2024-2025) ayudará a las empresas, expresó su preocupación por un mejor desempeño de la institución de salud.

“Se mencionaron los incentivos a la contratación de nuevos trabajadores y la ampliación del seguro agrario, pero faltan los pormenores”, subrayó.

También destacó que el gobierno haya recogido el pedido de Adex sobre el trabajo articulado entre el sector privado, Senasa, Mincetur, RR.EE., Produce, Sanipes, Digesa y Digemid, a fin de ingresar a más mercados; asimismo, las propuestas a favor del turismo pues impulsará otros sectores como la artesanía, joyería y orfebrería.

“Una gran parte de los anuncios fueron transversales y confiamos que den los resultados esperados, pero si queremos que Perú crezca en 6 %, se debe ser muy cuidadosos en su implementación y hacer un seguimiento para hacer los correctivos si fuera necesario”, enfatizó.

Exportaciones peruanas sumaron US$ 5,609 millones en setiembre del 2023


Propuestas de Adex


Adex hizo llegar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una serie de propuestas. En materia fiscal sugirió reducir el sistema de detracción, percepción y retención con el propósito de dar mayor liquidez a las empresas, sobre todo a las micro y pequeñas; reducir de forma gradual la tasa del Impuesto a la Renta (IR), también elevar la tasa de distribución de dividendos a fin de promover la inversión privada, la reinversión de utilidades).

Asimismo, elevar la tasa del Drawback, deducir del pago del IR de 5ta categoría el seguro de desgravamen de los créditos hipotecarios, con lo cual crecería el sector construcción; y postergar hacia el 2025 el incremento de la tasa de IR para la agroindustria.

En lo laboral planteó fortalecer Essalud (debe brindar un servicio adecuado y oportuno) y discutir una reforma laboral que haga más competitivas el aparato productivo. En relación al comercio exterior pidió fortalecer las OCEX e iniciar un proceso de acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y Estados Unidos.  

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 13/11/2023