Andina

¿Sabe cómo hidratarse si tiene dengue? Siga las recomendaciones del Ministerio de Salud

En colaboración con el Instituto Nacional de Salud aconsejan también sobre una adecuada alimentación

Adecuada alimentación e hidratación fortalecen las defensas en la lucha contra el denge.

Adecuada alimentación e hidratación fortalecen las defensas en la lucha contra el denge.

16:19 | Lima, may. 20.

Ante la proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) reitera la importancia de una hidratación adecuada para pacientes con esta enfermedad, tanto en casos leves como graves. Es así que en colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS), es esencial destacar los alimentos que hidratan más y permiten una mejor recuperación, así como aquellos que deben evitarse.

La nutricionista Rosa Salvatierra del INS enfatiza en la importancia de mantenerse hidratado durante la enfermedad, especialmente debido a la fiebre recurrente. "La recomendación es consumir dos litros diarios de agua, además de optar por alimentos con alto contenido líquido como las verduras y frutas, destacando entre ellos pepino, lechuga, caigua, tomate, cocona, sandía, melón, papaya, entre muchas".

Asimismo, se sugiere incluir alimentos ricos en vitamina K, como espinacas, coles, brócoli, lechuga y frutas como arándanos e higos. Estos alimentos favorecen la coagulación sanguínea, crucial para pacientes con complicaciones hemorrágicas. Durante la recuperación, es fundamental mantener una alimentación balanceada.

Algunos alimentos que se deben incluir son los cereales, tubérculos, frutas, verduras, proteínas magras como pescado, pollo y carne, especialmente las que tienen mayor contenido de hierro como hígado, bazo, bofe, res que ayudan a prevenir y evitar la anemia. La presencia de omega-3 en el pescado y vitaminas B y E en los aceites vegetales ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y promover la respuesta inflamatoria. 

Por otro lado, se recomienda evitar alimentos procesados, altos en sodio, grasas y azúcares, ya que dificultan la recuperación y pueden exacerbar los síntomas. "Las grasas saturadas y trans no son adecuadas, especialmente para pacientes con problemas hepáticos", advierte la especialista en nutrición. Evitar los productos ultraprocesados como refrescos, helados y alimentos envasados es crucial para una recuperación óptima.

Finalmente, es importante seguir los consejos para una alimentación saludable durante la recuperación del dengue y destaca principalmente incluir alimentos ricos en vitaminas y minerales, así como mantener un equilibrio adecuado de nutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas incluido el consumo de agua.


Signos de alarma y recomendaciones

El Minsa reafirma su compromiso en brindar la mejor atención y orientación a la población afectada por el dengue, destacando la importancia de una alimentación adecuada y la hidratación como pilares fundamentales en el proceso de recuperación de esta enfermedad.

Además, ante los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones. También hay que tener en cuenta el dolor abdominal intenso, vómito, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.

Para obtener más información o recibir orientación sobre el dengue, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, pone a disposición de manera gratuita la Línea 113, opción 1. Del mismo modo, se puede establecer comunicación a través de mensajes vía WhatsApp o Telegram a los números 952842623 o 955557000, y al correo infosalud@minsa.gob.pe.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 20/5/2024