Andina

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

La comunidad de Maras se ubica a 41 kilómetros por carretera desde la ciudad del Cusco. Se encuentra en una geografía altitudinal del Valle Sagrado de los Incas (a 3,300 metros sobre el nivel del mar). Foto: ANDINA/Melina Mejía

1 de 16

07/06/2024 La comunidad de Maras se ubica a 41 kilómetros por carretera desde la ciudad del Cusco. Se encuentra en una geografía altitudinal del Valle Sagrado de los Incas (a 3,300 metros sobre el nivel del mar). Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Maras es un pequeño pueblo que  está rodeado de una geografía hermosa. Por aquí y por allá se aprecian nevados y campos. Foto: ANDINA/Melina Mejía

2 de 16

07/06/2024 Maras es un pequeño pueblo que está rodeado de una geografía hermosa. Por aquí y por allá se aprecian nevados y campos. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

El Nevado La Verónica en Cusco es el pico más alto de la Cordillera de Urubamba y se puede apreciar desde el pueblo de Maras. Foto: ANDINA/Melina Mejía

3 de 16

07/06/2024 El Nevado La Verónica en Cusco es el pico más alto de la Cordillera de Urubamba y se puede apreciar desde el pueblo de Maras. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

En la plaza principal de Maras destaca una escultura de un hombre y una mujer junto a un burro; todos sobre una formación rocosa donde se aprecian los 3 principales atractivos turísticos del lugar: las salineras, los andenes de Moray y la iglesia del pueblo. Foto: ANDINA/Melina Mejía

4 de 16

07/06/2024 En la plaza principal de Maras destaca una escultura de un hombre y una mujer junto a un burro; todos sobre una formación rocosa donde se aprecian los 3 principales atractivos turísticos del lugar: las salineras, los andenes de Moray y la iglesia del pueblo. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Maras posee un clima templado frío con temperaturas que varían desde los 21ºC., como máximo hasta los 1ºC. como mínimo. Como en las demás regiones del Cusco, enero, febrero y marzo son los días más lluviosos. El resto del año la lluvia es intermitente y los días soleados. Foto: ANDINA/Melina Mejía

5 de 16

07/06/2024 Maras posee un clima templado frío con temperaturas que varían desde los 21ºC., como máximo hasta los 1ºC. como mínimo. Como en las demás regiones del Cusco, enero, febrero y marzo son los días más lluviosos. El resto del año la lluvia es intermitente y los días soleados. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Maras gozó de mucho protagonismo en la época colonial. Como testigo de esa época se pueden apreciar su iglesia colonial y sus famosas portadas. Foto: ANDINA/Melina Mejía

6 de 16

07/06/2024 Maras gozó de mucho protagonismo en la época colonial. Como testigo de esa época se pueden apreciar su iglesia colonial y sus famosas portadas. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Distribuidas en el pueblo de Maras se puede hallar un conjunto de portadas hechas de piedra que pertenecieron a las familias principales del pueblo durante la época colonial. Foto: ANDINA/Melina Mejía

7 de 16

07/06/2024 Distribuidas en el pueblo de Maras se puede hallar un conjunto de portadas hechas de piedra que pertenecieron a las familias principales del pueblo durante la época colonial. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Los relieves de las portadas muestran figuras de escudos y formas geométricas. Hoy, las portadas son conservadas como atractivo turístico del pueblo. Foto: ANDINA/Melina Mejía

8 de 16

07/06/2024 Los relieves de las portadas muestran figuras de escudos y formas geométricas. Hoy, las portadas son conservadas como atractivo turístico del pueblo. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

En la época colonial se construyo el ‘Templo de San Francisco de Maras’. Como la mayoría de iglesias coloniales, ésta se construyó sobre un adoratorio inca. Foto: ANDINA/Melina Mejía

9 de 16

07/06/2024 En la época colonial se construyo el ‘Templo de San Francisco de Maras’. Como la mayoría de iglesias coloniales, ésta se construyó sobre un adoratorio inca. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Durante la época inca, Maras fue habitado por unas pocas familias que se dedicaban a la agricultura, actividad beneficiada principalmente por la presencia cercana de los andenes de Moray. Foto: ANDINA/Melina Mejía

10 de 16

07/06/2024 Durante la época inca, Maras fue habitado por unas pocas familias que se dedicaban a la agricultura, actividad beneficiada principalmente por la presencia cercana de los andenes de Moray. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Después de varios siglos, el pueblo de Maras ya no posee el protagonismo que gozó en la colonia. Foto: ANDINA/Melina Mejía

11 de 16

07/06/2024 Después de varios siglos, el pueblo de Maras ya no posee el protagonismo que gozó en la colonia. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Después de la invasión española en el siglo XVI, Maras se convirtió en una reducción de indios dedicada a la agricultura a favor de la corona española. Foto: ANDINA/Melina Mejía

12 de 16

07/06/2024 Después de la invasión española en el siglo XVI, Maras se convirtió en una reducción de indios dedicada a la agricultura a favor de la corona española. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Maras es un pueblo tranquilo rodeado de campos y 
 con hermosa flora que adorna sus calles. Foto: ANDINA/Melina Mejía

13 de 16

07/06/2024 Maras es un pueblo tranquilo rodeado de campos y con hermosa flora que adorna sus calles. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Está rodeado por los nevados Wakay Willka (5,682) y Chikón (5,530) pertenecientes a la llamada cordillera de ‘Vilcabamba’. Foto: ANDINA/Melina Mejía

14 de 16

07/06/2024 Está rodeado por los nevados Wakay Willka (5,682) y Chikón (5,530) pertenecientes a la llamada cordillera de ‘Vilcabamba’. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Maras es uno de los poblados más visitados del Valle Sagrado de los Incas debido principalmente a dos atractivos turísticos: las Salineras de Maras y los andenes circulares de Moray. Foto: ANDINA/Melina Mejía

15 de 16

07/06/2024 Maras es uno de los poblados más visitados del Valle Sagrado de los Incas debido principalmente a dos atractivos turísticos: las Salineras de Maras y los andenes circulares de Moray. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Belleza e Historia en el pueblo de Maras

Para visitar el pueblo de Maras se puede contratar el tour "Maras - Moray" de medio día o tomar los colectivos que salen desde Cusco y Urubamba. Foto: ANDINA/Melina Mejía

16 de 16

07/06/2024 Para visitar el pueblo de Maras se puede contratar el tour "Maras - Moray" de medio día o tomar los colectivos que salen desde Cusco y Urubamba. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen
Galería Fotográfica