Andina

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

El sitio arqueológico Rupak se localiza a 3,580 metros sobre el nivel del mar, en la cima de una montaña que forma parte de la comunidad campesina de San Salvador de Pampas que pertenece al distrito de Atavillos Bajo, en la sierra de la provincia de Huaral, en el departamento de Lima. Foto: ANDINA/Melina Mejía

1 de 9

27/06/2024 El sitio arqueológico Rupak se localiza a 3,580 metros sobre el nivel del mar, en la cima de una montaña que forma parte de la comunidad campesina de San Salvador de Pampas que pertenece al distrito de Atavillos Bajo, en la sierra de la provincia de Huaral, en el departamento de Lima. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Esta joya arquitectónica que, por sus características constructivas, en las que prima la piedra, y emplazamiento estratégico ha sido comparada con Machu Picchu debe su nombre, según los investigadores del sitio arqueológico, a la palabra de origen quechua “Lúpac” que significa “Llamarada roja”. Foto: ANDINA/Melina Mejía

2 de 9

27/06/2024 Esta joya arquitectónica que, por sus características constructivas, en las que prima la piedra, y emplazamiento estratégico ha sido comparada con Machu Picchu debe su nombre, según los investigadores del sitio arqueológico, a la palabra de origen quechua “Lúpac” que significa “Llamarada roja”. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Santuario preincaico Rupak en Huaral celebra 23 años de su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: ANDINA/Melina Mejía

3 de 9

27/06/2024 Santuario preincaico Rupak en Huaral celebra 23 años de su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Esta joya arquitectónica que, por sus características constructivas, en las que prima la piedra, y emplazamiento estratégico ha sido comparada con Machu Picchu debe su nombre, según los investigadores del sitio arqueológico, a la palabra de origen quechua “Lúpac” que significa “Llamarada roja”. Foto: ANDINA/Melina Mejía

4 de 9

27/06/2024 Esta joya arquitectónica que, por sus características constructivas, en las que prima la piedra, y emplazamiento estratégico ha sido comparada con Machu Picchu debe su nombre, según los investigadores del sitio arqueológico, a la palabra de origen quechua “Lúpac” que significa “Llamarada roja”. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Conocidos como una de las culturas preíncas más guerreras de la provincia de Lima, los Atavillos ocuparon las cimas de las montañas, entre los 3,500 y 3,800 metros sobre el nivel del mar, próximas a la costa, con el propósito de tener un control de toda la zona y establecer un sistema de defensa desde las alturas altoandinas ante eventuales ataques de otros pueblos con intenciones de conquista. Foto: ANDINA/Melina Mejía

5 de 9

27/06/2024 Conocidos como una de las culturas preíncas más guerreras de la provincia de Lima, los Atavillos ocuparon las cimas de las montañas, entre los 3,500 y 3,800 metros sobre el nivel del mar, próximas a la costa, con el propósito de tener un control de toda la zona y establecer un sistema de defensa desde las alturas altoandinas ante eventuales ataques de otros pueblos con intenciones de conquista. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Hasta hace poco se pensaba que la ocupación de Rupak se remontaba a unos 1,000 años aproximadamente, pero una reciente investigación liderada por el arqueólogo peruano Pieter Van Dalen Luna revela que esta antigüedad es mayor y alcanza los 2,000 años. Foto: ANDINA/Melina Mejía

6 de 9

27/06/2024 Hasta hace poco se pensaba que la ocupación de Rupak se remontaba a unos 1,000 años aproximadamente, pero una reciente investigación liderada por el arqueólogo peruano Pieter Van Dalen Luna revela que esta antigüedad es mayor y alcanza los 2,000 años. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Hasta hace poco se pensaba que la ocupación de Rupak se remontaba a unos 1,000 años aproximadamente, pero una reciente investigación liderada por el arqueólogo peruano Pieter Van Dalen Luna revela que esta antigüedad es mayor y alcanza los 2,000 años. Foto: ANDINA/Melina Mejía

7 de 9

27/06/2024 Hasta hace poco se pensaba que la ocupación de Rupak se remontaba a unos 1,000 años aproximadamente, pero una reciente investigación liderada por el arqueólogo peruano Pieter Van Dalen Luna revela que esta antigüedad es mayor y alcanza los 2,000 años. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Santuario preincaico Rupak en Huaral celebra 25 años de su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: ANDINA/Melina Mejía

8 de 9

27/06/2024 Santuario preincaico Rupak en Huaral celebra 25 años de su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen

Rupak celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Conocidos como una de las culturas preíncas más guerreras de la provincia de Lima, los Atavillos ocuparon las cimas de las montañas, entre los 3,500 y 3,800 metros sobre el nivel del mar, próximas a la costa, con el propósito de tener un control de toda la zona y establecer un sistema de defensa desde las alturas altoandinas ante eventuales ataques de otros pueblos con intenciones de conquista. Foto: ANDINA/Melina Mejía

9 de 9

27/06/2024 Conocidos como una de las culturas preíncas más guerreras de la provincia de Lima, los Atavillos ocuparon las cimas de las montañas, entre los 3,500 y 3,800 metros sobre el nivel del mar, próximas a la costa, con el propósito de tener un control de toda la zona y establecer un sistema de defensa desde las alturas altoandinas ante eventuales ataques de otros pueblos con intenciones de conquista. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Descargar Imagen
Galería Fotográfica