08:28 | San Martín, nov. 25.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) acelera los procesos técnicos y administrativos que permitirán concretar la construcción del puente Betania, obra valorizada en más de 18 millones de soles, considerada fundamental para mejorar la integración vial del Alto Mayo.
El proyecto denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vial en la ruta SM-653, Puente Río Mayo – Betania” tiene el objetivo de fortalecer la conectividad terrestre y el traslado eficiente de productos agropecuarios.
La obra beneficiará de manera directa a poblaciones de los sectores Ramírez, Betania y otras comunidades asentadas en la margen izquierda del río Mayo, para quienes el acceso rápido y seguro hacia Moyobamba es determinante en sus actividades comerciales, educativas y de servicios.
Por su impacto territorial, esta intervención ha sido catalogada como una prioridad en la agenda regional de desarrollo económico y social.

Expediente técnico completo
El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) asumió oficialmente la Unidad Ejecutora, recibiendo el expediente técnico completo. Esto habilita al equipo multidisciplinario del PEHCBM a iniciar la revisión integral del expediente, lo que permitirá verificar su viabilidad técnica, la pertinencia económica y el cumplimiento de las normativas sectoriales antes de la convocatoria de ejecución.
Actualmente, el Área de Estudios del PEHCBM desarrolla una evaluación del expediente técnico que comprende la verificación de los estudios topográficos, geológicos y geotécnicos; la revisión de los cálculos estructurales del puente; la validación de los planos de ingeniería; la evaluación hidrológica e hidráulica del río Mayo; y la consistencia de los estudios ambientales y de impacto social.

Asimismo, se revisan las metradas y los presupuestos, la programación de obra, los análisis de costos unitarios y el sustento normativo que respalda cada componente técnico a fin de garantizar la solidez del diseño, la sostenibilidad de la inversión y la reducción de contingencias durante la ejecución.
Una vez concluida esta etapa, la Dirección de Infraestructura emitirá el requerimiento para gestionar la incorporación presupuestal ante la sede central del Goresam, asegurando así la disponibilidad financiera y la continuidad de la convocatoria del proceso de selección dentro de los plazos institucionales.
El puente proyectado será vehicular, de dos carriles, con una longitud de 70 metros y diseñado bajo un sistema semireticulado metálico de alta resistencia, lo que permitirá soportar adecuadamente las condiciones de carga y brindar una alternativa segura y duradera frente a las exigencias del tránsito local y estacional.
De acuerdo con la programación vigente, la convocatoria para la ejecución del proyecto está prevista para la quincena de diciembre; la adjudicación de la buena pro se otorgaría en febrero de 2026 y el inicio de los trabajos se proyecta entre febrero y marzo del mismo año. El plazo estimado de ejecución es de un año.
El gerente general del PEHCBM, Javier Sinti Flores, señaló que esta obra dinamizará el comercio de Betania y de los sectores agrícolas de la margen izquierda del río Mayo, permitiendo trasladar su producción de manera más rápida y segura hacia Moyobamba. "Es una inversión crucial para la población y para el crecimiento del territorio”, subrayó.
(FIN) JQC/FGM
Más en Andina:
Publicado: 25/11/2025