En diciembre próximo, el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cajamarca anunciará su proceso de admisión 2026 en el que espera inscribir a más de 1,500 postulantes para cubrir 100 vacantes. Las inscripciones de los alumnos que cursarán el tercer grado de secundaria se realizarán en enero del próximo año.

“
Esperamos generar mayores oportunidades para los estudiantes de las zonas rurales. Existen bonificaciones para quienes provienen de instituciones educativas rurales, así como la condición socioeconómica, buscando garantizar la equidad en el acceso a nuestra institución. No solamente es el rendimiento académico, sino también la posibilidad de que alumnos con menos recursos puedan acceder a este modelo de servicio”, sostuvo
Jaime Alcalde Giove, director del COAR Cajamarca.
En entrevista con la
Agencia Andina, el director del
COAR Cajamarca afirmó que l
as 100 plazas son cubiertas por estudiantes de las 13 provincias que conforman la región Cajamarca. La evaluación del proceso de admisión 2026 se realizará en tres sedes: Jaén, Chota y Cajamarca, cada una de las cuales recibirá a los postulantes de las provincias cercanas.

La evaluación de conocimientos es elaborada por el Ministerio de Educación. “Nosotros enviamos las fichas ópticas para que sean evaluadas en el Ministerio, y los resultados también son emitidos por la entidad, de tal manera de que pueda ser publicado en la página del Ministerio de Educación y de las instancias de gestión descentralizada como la Ugel”, acotó.
En los últimos años, el COAR ha registrado cifras históricas que supera los 1,500 postulantes para 100 vacantes, lo que evidencia una alta competencia en el proceso de captación del talento en la región, precisó Alcalde, al incidir que actualmente cuentan con 279 estudiantes y que, a fin de año, egresarán 88, con la expectativa de que continúen sus estudios superiores.

Respecto a las inscripciones, detalló que se realizarán a través de un aplicativo en la página del Ministerio de Educación, el cual permite vincular la información del estudiante mediante el SIAGIE (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa) y también con la base de datos del INEI, de tal manera que, con el DNI del estudiante, el mismo sistema valida automáticamente el cumplimiento de los requisitos.
“No es necesario presentar constancias del colegio ni acreditar estar entre los 10 primeros puestos. El mismo aplicativo realizará la validación de todos los requisitos y la asignación de las bonificaciones. En cuanto a las condiciones socioeconómicas registradas en la data del Reniec, los padres pueden completar el proceso directamente en el aplicativo. También podemos brindar asesoramiento para la inscripción en la Ugel, a través de los especialistas”, subrayó.
Ingeniería y medicina
De acuerdo con el plan vocacional del COAR Cajamarca, que analiza las preferencias y tendencias de los estudiantes que continuarán una carrera profesional, la mayoría se inclina por las ingenierías y la medicina, reveló Jaime Alcalde, al precisar que cada año egresan un promedio de 90 estudiantes y que ya cuentan con siete promociones.
“Contamos con un programa post egreso que nos permite hacer seguimiento y saber dónde están nuestros exalumnos. Actualmente, más de 45 estudian en distintas partes del mundo y el resto continúa su formación en el territorio nacional. Este año, una promoción de profesionales egresados se está incorporando a la dinámica económica del país”, acotó.

En otro momento, indicó que el sistema del COAR acoge a estudiantes desde el tercer grado, con el propósito de nivelar sus competencias y capacidades, de tal manera que en cuarto y quinto grado cursen el bachillerato internacional. “Son dos años de bachillerato internacional, lo que permite que nuestros estudiantes obtengan el diploma y accedan a la formación superior en diferentes países, incluido el nuestro”.
Los alumnos que ingresan al COAR pasan por un proceso de adaptación y reciben un acompañamiento de seis meses para adecuarse a la modalidad de residentado, así como a la convivencia y a la exigencia académica. “Todo el servicio es gratuito, no se paga inscripción ni por manutención. Todo es asumido por el Ministerio de Educación”; puntualizó.