El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), teniente general Óscar Arriola, aseguró esta mañana que los resultados del estado de emergencia en Lima y Callao son enormes, destacando que las acciones emprendidas contra la delincuencia han permitido importantes avances.
Según explicó, estos operativos han derivado en numerosas detenciones, la incautación de explosivos, intervenciones en inmuebles y la identificación y detención de extranjeros involucrados en actividades criminales.
Aclaró que el balance oficial será dado a conocer por el presidente de la República, José Jerí, en los próximos días.
Arriola remarcó que el personal policial está desplegado en todas las zonas críticas y que los operativos incluyen intervenciones a motocicletas con dos ocupantes, trabajos de inteligencia y patrullajes encubiertos.

Señaló que, aunque han bajado los robos y hurtos, las organizaciones criminales han intensificado las extorsiones, especialmente contra transportistas.
El jefe de la PNP también hizo un llamado a sus efectivos para que actúen con mano dura, pero dentro de la Constitución y la ley.
Recalcó que el uso de la fuerza debe ser proporcional al nivel de violencia de los delincuentes, siempre en estricto marco legal.
Las declaraciones fueron brindadas en el patio de maniobras de la empresa de transporte Santa Catalina, en el distrito de San Juan de Lurigancho, tras una reunión con transportistas que horas antes habían recibido una nota extorsiva.
Arriola reconoció el déficit de personal policial, pero destacó el compromiso de los 137,000 agentes a nivel nacional, quienes —dijo— están trabajando mañana, tarde, noche y madrugada para enfrentar a las bandas criminales.
Añadió que gracias a los operativos recientes se han capturado extorsionadores en flagrancia, con armas de fuego, explosivos y mensajes extorsivos, además de incautarse más de 130,000 cartuchos de dinamita y cerca de 150 toneladas de pirotécnicos usados en actividades ilícitas.
Arriola reiteró que la policía está facultada por ley a repeler ataques cuando la vida de ciudadanos o agentes se encuentra en riesgo, aclarando que no se trata de una orden de abatir, sino del cumplimiento estricto de la normativa vigente.
Subrayó que la PNP está comprometida con la defensa de la sociedad y que continuará actuando con firmeza para devolver la seguridad a la población.
Más en Andina:
Publicado: 25/11/2025