Papa León XIV: artesanas de Incahuasi envían poncho al Vaticano como regalo de cumpleaños

El obsequió de la prenda, tejida con técnicas ancestrales, es un gesto simbólico y lleno de raíces culturales

Artesanas de Incahuasi elaboraron un poncho siguiendo técnicas ancestrales y lo enviaron como regalo de cumpleaños al papa León XIV. ANDINA/Difusión

Artesanas de Incahuasi elaboraron un poncho siguiendo técnicas ancestrales y lo enviaron como regalo de cumpleaños al papa León XIV. ANDINA/Difusión

12:37 | Chiclayo, set. 13.

En un gesto profundamente simbólico y lleno de raíces culturales, un grupo de artesanas quechuas del distrito de Incahuasi ha elaborado un poncho ancestral que será entregado al Papa León XIV como regalo por su cumpleaños este domingo 14 de septiembre.

“La prenda, tejida con técnicas tradicionales que datan de hace más de 3,000 años, representa no solo el arte textil de la región, sino también el cariño y la gratitud de un pueblo que se siente profundamente conectado con el Sumo Pontífice”, informó en diálogo con la Agencia Andina el maestro incahuasino y gestor cultural, Armando Sánchez Céspedes.



El artesano mencionó que el poncho, teñido con plantas naturales y confeccionado con meticulosa dedicación por madres y hermanas incahuasinas, será llevado al Vaticano por una misión católica. “Acompañando a la prenda va una faja bordada con un mensaje en quechua que dice: "Papa León XIV, tu pueblo de Incahuasi te ama", un mensaje directo dijo, desde el corazón de los Andes peruanos.

“Este no es un regalo cualquiera. Es un reencuentro con su gente, con los pueblos que lo acogieron cuando fue misionero entre nosotros,” declaró Sánchez Céspedes.


“El Papa ha caminado con nosotros, ha compartido nuestras comidas, ha usado nuestros ponchos y ha aprendido nuestro quechua”, recordó.

El gestor cultural , refirió que el Papa León XIV mantiene un vínculo especial con las comunidades altoandinas de Lambayeque. “Entre 2016 y 2023, cuando aún no ocupaba el cargo de Sumo Pontífice, visitó reiteradamente las comunidades de Incahuasi, Kañaris y Salas como misionero. Su presencia fue constante: celebró misas con algunas palabras en quechua, recorrió a pie comunidades sin acceso vehicular y compartió el tradicional cuy y fiambre con los pobladores”, evocó.


Una de las imágenes más recordadas de su paso por la región es la del entonces obispo sentado sobre un poncho junto a una familia campesina, imagen que ha dado la vuelta al mundo.

Al mismo tiempo, Armando Sánchez , expresó que existe una herida latente en la comunidad con la exclusión de Incahuasi en la denominada ruta turística Caminos del Papa León XIV, un proyecto  que busca reconocer los lugares significativos en la trayectoria pastoral del Papa León XIV en Perú.

“Nos duele que no se nos haya tomado en cuenta. Hemos sido parte esencial de su camino, de su fe, de su vocación. No pedimos caridad, exigimos ser visibilizados”, afirmó con firmeza.

La entrega del poncho en el Vaticano es, entonces, más que un acto protocolar: es un llamado de atención al Perú y al mundo sobre la riqueza cultural, espiritual y humana que existe en los pueblos quechuas de Lambayeque.


Los incahuasinos esperan que el Papa, al recibir esta prenda, recuerde su promesa: "Un día regresaré." Y cuando lo haga, esperan que Incahuasi esté en la ruta, no solo en el mapa, sino también en el corazón de las autoridades que hoy los ignoran.

“El poncho es tejido con hilo, sí. Pero también con memoria, con historia, y con amor,” concluyó emocionado.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 14/9/2025