Para enfrentar los riesgos asociados a la operación informal de vehículos tubulares en las dunas de Huacachina, ubicada en la provincia y región Ica, se reafirmó la necesidad de articular acciones clave con la Policía Nacional del Perú (PNP) con el propósito de fortalecer el control y la seguridad de las actividades turísticas en dicha zona.
Durante dicha reunión multisectorial se identificaron factores que requieren una intervención coordinada y se adoptaron acuerdos para la ejecución de medidas conjuntas orientadas a salvaguardar la integridad de los turistas.
Mincetur precisó que durante la reunión multisectorial las entidades participantes analizaron la situación actual, identificando factores críticos que requieren una intervención urgente y coordinada. Entre las principales preocupaciones destacan la informalidad en la prestación del servicio de transporte en vehículos tubulares, la circulación de unidades que no cumplen las características técnicas de seguridad y la ausencia de protocolos de fiscalización definidos a nivel regional y local.
En ese contexto, y considerando la urgencia de fortalecer las labores de control y prevención, se acordó oficiar a la Región Policial de Ica, a fin de contar con la participación activa de la Policía de Tránsito y de la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), garantizando la ejecución de medidas y acciones conjuntas orientadas a salvaguardar la integridad de los turistas que visitan Huacachina.

Huacachina es uno de los destinos turísticos más representativos del país y un punto de referencia para diferentes actividades en el desierto.
A comienzos de octubre de este año, la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Ica advirtió a la población que los vehículos tubulares o buggies utilizados en las dunas de Huacachina constituyen un grave riesgo para los usuarios, vecinos y turistas, tanto nacionales como extranjeros.
Al respecto, el fiscal provincial de Ica, Pedro Eloy Del Carpio, afirmó que los vehículos tubulares que operan en el desierto de Ica son "vehículos hechizos" (es decir, no son de fábrica), también conocidos como areneros o ROV (vehículo recreativo fuera de carretera).

Sostuvo que estos vehículos no cumplen con las condiciones técnicas necesarias para su circulación y uso, según la norma vigente, y por lo tanto, no pueden tener ningún tipo de autorización para su operatividad.
Ante esta situación, a los pocos días el Poder Ejecutivo dispuso crear una mesa técnica para abocarse al desarrollo turístico de la Laguna de Huacachina, en Ica, afrontando lo que es descrito como el “deterioro progresivo” de dicho lugar; situación vinculada a las condiciones de seguridad del sistema de vehículos tubulares que allí opera.
La resolución 293-2025-MINCETUR, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), oficializó dicha creación. El grupo de trabajo mencionado tienen carácter multisectorial. Su denominación formal es Mesa Técnica para el desarrollo turístico seguro en el ámbito del Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina.

A través de la mesa técnica, el Mincetur impulsa un trabajo articulado con las entidades participantes para promover condiciones más seguras que contribuyan a mejorar la experiencia de los visitantes del destino.
Dato:
En esta sesión se contó nuevamente con la participación de la Municipalidad Provincial de Nasca, que presentó la problemática que enfrenta en la zona de Usaca. Asimismo, se acordó reiterar la invitación a las municipalidades de Pisco, Paracas y Humay, a fin de contar con una visión más amplia sobre la operación informal de vehículos tubulares en la región.
Más en Andina: