Estudiantes de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca se reunirán en esta ciudad el jueves 27 y viernes 28 de noviembre para analizar la realidad educativa del país, en el marco del IV Encuentro Tarpuy 2025 (palabra quechua que significa “sembrar” o “plantar”).
Los organizadores, el
COAR Cajamarca, espera la participación de unos 200 estudiantes entre colegios públicos y privados invitados al certamen, donde
se abordarán tres ejes temáticos: la dimensión pedagógica y curricular, cómo se enseña y qué se enseña, “entre la razón y la pertinencia”.

La dimensión tecnológica y sociocultural, centrada en el contexto digital, cultural y social del aprendizaje: “la educación va en bici y mi entorno en Ferrari”; y la dimensión humana y emocional, relacionada con el bienestar, la identidad y el propósito del estudiante: “ser para aprender. El evento se desarrollará en el colegio emblemático San Ramón.
Jaime Alcalde Giove, director del COAR Cajamarca, informó a la
Agencia Andina que el
Encuentro Tarpuy permitirá conocer la perspectiva de los estudiantes del norte del país, ya sea en un contexto similar o distinto al de esta región. “Hay un aspecto ambicioso de construir una plataforma más amplia para escuchar lo que los estudiantes tienen que decirnos a quienes estamos comprometidos con su formación”.

“Es importante escucharlos para replantear nuestra propuesta educativa”, afirmó Giove, al resaltar la necesidad de acoger, desde el contexto real de la educación básica regular, la mirada que tienen los estudiantes sobre los temáticos educativos. El resultado de esta proclama será socializado y compartido con las autoridades del sector.
Algunas propuestas de ediciones anteriores estuvieron orientadas a plantear mejoras en las metodologías de enseñanza de los docentes, quienes escucharon las intervenciones de los estudiantes de cómo perciben sus procesos de enseñanza aprendizaje y de evaluación. Estos aportes han contribuido a mejorar la metodología aplicada en las aulas.
Una nueva generación
Alcalde señaló que los estudiantes no son una “tabla rasa” a la que se deba llenar de información o conocimiento. “Ellos (los alumnos) traen información, conocimiento, y lo que buscamos es que la educación responsa a sus intereses. Estamos frente a una nueva generación que no solo demanda cambio sino también transformación”.

El director del COAR Cajamarca afirmó que las propuestas de los estudiantes fueron presentadas para que puedan ser acogidas por las autoridades educativas como la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) y la Dirección Regional de Educación (DRE). “Hemos cumplido un papel de veedores y estoy convencido de que nuestros estudiantes, con la voluntad y seguridad que tienen, nos permitirán hacer el seguimiento de sus propuestas”, subrayó.
Por su parte, Salvador Paredes Medina, estudiante del cuarto grado de secundaria del COAR Cajamarca, señaló a la Agencia Andina que el certamen busca mejorar la educación desde la voz estudiantil, analizando la realidad educativa y reflexionando sobre el rol de los estudiantes.
Al destacar el apoyo de entidades aliadas como la minera Newmont, para la organización del evento, el estudiante afirmó que los ejes temáticos constituyen un circulo de contenidos y de información.

“A través de estos ejes podemos conocer todo lo que el estudiante necesita proclamar. Todo aquel que pueda aportar y escuchar será bienvenido, al igual que las autoridades locales y educativas”, puntualizó.