ONPE Full Banner Movil

Ucayali realiza concurso de robótica educativa con miras a competencia mundial en 2026

El concurso internacional se llevará a cabo en Pekín (China)

El docente de informática Frank Raúl Ortiz explicó que la competencia evalúa desde la presentación y el armado de los robots hasta la calibración de sensores y la ejecución de circuitos.

El docente de informática Frank Raúl Ortiz explicó que la competencia evalúa desde la presentación y el armado de los robots hasta la calibración de sensores y la ejecución de circuitos.

21:56 | Ucayali, nov. 24.

El colegio Auristela Dávila Zevallos, en la región Ucayali, realizó su primer concurso de robótica educativa “World Robot Contest”, un evento que busca elevar el nivel tecnológico de los estudiantes y seleccionar a los equipos que aspirarán a representar al Perú en la competencia mundial que se realizará en Pekín (China) en 2026.

El certamen reunió a estudiantes de primaria en dos categorías: Semillas, dirigida a niños de primero y segundo grado, y Avanzada, orientada a alumnos con mayor dominio técnico. En esta edición, Sofía Mestanza —del segundo grado “A”— obtuvo el primer puesto en la categoría Misiones Semillas, mientras que Thiago Tarrillo —del sexto grado “A”— lideró la categoría Misiones Avanzadas, consolidándose como los mejores representantes del concurso.


El docente de informática Frank Raúl Ortiz explicó que la competencia evalúa desde la presentación y el armado de los robots hasta la calibración de sensores y la ejecución de circuitos.

“En la categoría avanzada, los propios estudiantes ensamblan sus equipos y completan un circuito robótico. En el nivel Semillitas, el jurado asigna misiones básicas y ejercicios de suma y resta para establecer el puntaje final”, refirió.



La actividad utilizó los kits de programación concreta y digital entregados en 2025 por el Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. Estos equipos —dirigidos a escolares de primero a sexto grado— incluyen sensores, placas de control y herramientas de armado que permiten introducir la robótica educativa en las aulas.

El objetivo es generar experiencia competitiva desde edades tempranas y fomentar el pensamiento lógico en la comunidad escolar

“La robótica es parte de todo: de la matemática, el arte… Esto hace que el niño mejore sus capacidades para diferentes áreas”, afirmó el docente, destacando la importancia de introducir estas herramientas desde edades tempranas.

Más en Andina:  


(FIN) MPD/TMC



Publicado: 24/11/2025