El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, sostuvo que el Gobierno tratará de ver la manera de financiar el importante número de becas del Programa Beca 18 que fueron anunciadas por el anterior gobierno para el año 2026 y no han sido consideradas en el proyecto de la Ley de Presupuesto del año 2026.
Indicó que, como se conoció en la víspera a través de la prensa, sus antecesores no habían presupuestado este incremento de casi el 100 por ciento en el número de becas ofrecidas para el próximo año.
Añadió que este anuncio fue hecho "de manera irresponsable" por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ya que carecía de sustento técnico, al no contar con aprobación previa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), afectando las expectativas legítimas de los aspirantes a estas becas.
"Hemos consultado con el presidente (José) Jerí y hemos logrado el compromiso del MEF y el compromiso en general de todos los ministros para hacer posible, de cualquier manera posible, tratar de llenar este vacío presupuestal con fondos de contingencia o con fondos de otras actividades del Estado, porque no puede ser posible que se haya instrumentalizado políticamente las expectativas legítimas de muchos estudiantes en el Perú", declaró Álvarez Miranda a la prensa.

De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que el proyecto de ley que busca evitar filtraciones en investigaciones judiciales plantea una penalización que solo es a nivel administrativo y está orientada a funcionarios del Estado que favorecen a los delincuentes o a quienes resulten sospechosos, no a los periodistas.
"Este delito está establecido exclusivamente para los funcionarios, no opera para la prensa. Este gobierno es respetuoso no solamente de los medios de comunicación, sino también de las unidades de investigación, que no tienen que señalar sus fuentes, como determinan los estándares internacionales", apuntó.
Asimismo, Ernesto Álvarez sostuvo que se han descontextualizado las declaraciones del jefe de Estado con respecto a la situación de la exministra Betssy Chavez en la Embajada de México.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remarcó que "no se puede sustraer de la sede diplomática a una persona, por más que sea requerida por la justicia peruana".
En ese sentido, indicó que lo que ha hecho el mandatario es expresar el sentimiento de indignación de los peruanos hacia la permanencia de Chavez Chino en la citada embajada en busca de un asilo político, pese a que es investigada por un delito común.
(FIN) MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 24/11/2025