Por Sofía PichihuaEl robot Pachaco, desarrollado por el equipo Chicawa del colegio Visionarios, ha sido clasificado para representar al Perú en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) 2025, que se realizará en Singapur del 26 al 28 de noviembre.
Este innovador robot obtuvo su clasificación en la categoría Robo Misión – Junior de la Olimpiada Nacional de Robótica. El equipo está conformado por los estudiantes
Rodrigo Osorio Delgado, Angie Lozada León y Christopher Gómez Flores.
Durante el proceso de desarrollo, Pachaco enfrentó múltiples desafíos técnicos. Uno de los más importantes fue adaptar su estructura para cumplir los complejos requerimientos de la competencia internacional. Rodrigo Osorio Delgado, estudiante del colegio Visionarios, dijo a la Agencia Andina que tuvieron que tomar decisiones clave en equipo para que el robot pudiera ejecutar todas las misiones correctamente.
En la parte de programación, el trabajo fue meticuloso. Ajustaron velocidades, calibraron servomotores y refinaron las variables hasta lograr la precisión necesaria.
Pachaco fue construido con tecnología LEGO Mindstorms EV3, pero lo que marca la diferencia es su programación. Usaron el software EV3 Lab, lo que les permitió un control más fino y eficaz del robot, precisó Angie Lozada León.
Además, el equipo de estudiantes destaca por haber aplicado mejoras a un software previamente usado por el equipo de Vietnam en el Mundial de Panamá 2023.
"Lo que nos tiene especialmente orgullosos es que no partimos de cero... Nosotros lo aplicamos en nuestro programa y lo adaptamos a nuestra estrategia y hacerlo más eficiente", agregó.
Para validar su rendimiento, se imponen desafíos crecientes. No se conforman con que Pachaco complete las misiones: buscan que lo haga cada vez más rápido y con mayor precisión, en un ciclo constante de prueba, error y mejora.
Preparación intensiva rumbo a Singapur
Con la mira puesta en noviembre, el equipo ha intensificado sus entrenamientos. Realizan prácticas diarias, incorporando misiones sorpresa para entrenar su capacidad de reacción y adaptación bajo presión. Christopher Gómez Flores señaló que están implementando bloques de programación más avanzados y rediseñando la estructura del robot para que sea más eficiente.
Uno de los mayores retos será el emocional. "El mayor reto que superaremos será el mental: adaptarnos a un entorno nuevo, a un escenario gigante y a la presión de representar a Perú. Pero estamos seguros de que nuestra capacidad para resolver problemas sobre la marcha, que tanto entrenamos, es un aliado potencial".
Aunque sueñan con subir al podio, el equipo Chicawa sabe que la experiencia mundial va más allá de los resultados. “Soñamos con dejar el nombre de Perú en lo más alto y superar marcas a nivel nacional y latinoamericano", coinciden.
Más en Andina:(FIN) SPV
Publicado: 27/11/2025