ONPE Full Banner Movil

Gobiernos regionales asumirán un rol protagónico en nueva hoja de ruta ambiental

Sernanp posiciona a las áreas naturales protegidas como el motor de la nueva estrategia climática del país

El Perú ha redefinido su estrategia frente a la crisis climática, destacó el Sernanp en el marco de la cumbre global COP30. Foto: SERNANP/Difusión.

El Perú ha redefinido su estrategia frente a la crisis climática, destacó el Sernanp en el marco de la cumbre global COP30. Foto: SERNANP/Difusión.

19:06 | Lima, nov. 24.

En el marco de la cumbre global COP30, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) confirmó que los gobiernos regionales asumirán en el Perú un rol protagónico en la nueva hoja de ruta ambiental del país, denominada NDC 3.0.

El Perú ha redefinido su estrategia frente a la crisis climática, destacó el Sernanp –organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam)–, al explicar que, “en términos sencillos, este es el compromiso del país ante el mundo para reducir la contaminación y sobrevivir al calentamiento global”.

Esta medida busca descentralizar la conservación de la biodiversidad y asegurar recursos como el agua y la energía al 2030. El director de Gestión Territorial del Sernanp, Deyvis Huamán Mendoza, reconoció desde Brasil el desafío y la oportunidad que esto implica.

Los gobiernos regionales están asumiendo un rol protagónico en la conservación, añadió la institución.

“A la fecha, existen más de 12 áreas de conservación regional en propuesta para ser creadas, lo cual conlleva un reto grande. Desde el Sernanp, contamos con un programa presupuestal basado en la gestión por resultados para fortalecer sus capacidades", declaró Huamán.


Hacia un modelo verde


La presentación del plan peruano contó con la participación de autoridades clave del Ejecutivo, como el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar, Orlando Hernán Chirinos, y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Romina Caminada Vallejo.

Con este anuncio, el Perú intenta alinear su economía hacia “un modelo verde y resiliente” para el 2050, utilizando sus áreas naturales protegidas no solo como paisajes, sino como alternativas contra los efectos del cambio climático.

El Sernanp presentó los avances de la NDC 3.0, destacando la articulación con los gobiernos regionales y la cooperación internacional para la seguridad hídrica y energética.

Con la implementación de la NDC 3.0, el Sernanp no solo conserva la biodiversidad, sino que asegura servicios ecosistémicos vitales, como el agua, aire limpio y alimentos, “promoviendo una economía verde y un futuro sostenible para todos los peruanos rumbo al 2050”.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 24/11/2025