Perú tiene más de 5,5 millones de hectáreas de turberas vitales frente al cambio climático

Destacó ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, durante su participación en la Semana del Clima, en Nueva York

Las turberas amazónicas son humedales con suelos ricos en carbono que regulan el clima, conservan nuestra biodiversidad y sustentan a las comunidades locales.

Las turberas amazónicas son humedales con suelos ricos en carbono que regulan el clima, conservan nuestra biodiversidad y sustentan a las comunidades locales.

20:43 | Madre de Dios, set. 25.

Durante su participación en la Semana del Clima, que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas,, reafirmó el compromiso del Perú de liderar la iniciativa mundial de las turberas “País Campeón” del programa Peatland Breakthrough, que convoca a países de todo el mundo para proteger y recuperar estos ecosistemas esenciales.

Las turberas (humedales amazónicos) cumplen un rol vital: regulan el agua y capturan grandes cantidades de CO2, además de ser hábitat de especies endémicas y singulares de nuestra biodiversidad; siendo en su conjunto, la principal estrategia frente al cambio climático.

“Podemos consolidar un marco de acción basado en ciencia sólida, inclusivo y aplicable en diversas regiones y sectores”, expresó, en su llamado a los países y organismos cooperantes, en la reunión sobre la Iniciativa Mundial de las Turberas y avances en la conservación de dichos ecosistemas,

En su mensaje, subrayó que nuestro país tiene más de 5,5 millones de turberas y que en los últimos años se han desarrollado inventarios, instrumentos normativos y estrategias de intervención respecto a los humedales, con énfasis en turberas amazónicas, alineados a convenios globales.


El Peatland Breakthrough surge como una respuesta colectiva para situar a las turberas en el centro de la acción climática y de biodiversidad. Estos ecosistemas funcionan como grandes esponjas naturales, ya que retienen agua, almacenan carbono y protegen la vida.


Paquete País Perú  

El ministro Castro presentó hoy los compromisos y metas de la estrategia Country Package Perú (Paquete País Perú), con la cual se busca fortalecer la conservación de nuestros bosques amazónicos, mediante proyectos y programas financiados por socios internacionales, en el contexto de cambio climático.

El objetivo -dijo- es contar con un plan que permita apalancar el financiamiento internacional para la implementación de nuestras medidas de mitigación del cambio climático (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) sobre el uso y cambio de uso de la tierra.

“Esto contribuirá a la gestión y conservación de nuestros bosques amazónicos, así como a su desarrollo sostenible, respetando los derechos colectivos de los pueblos indígenas y de la población local”, refirió.

El ministro agregó que para este propósito se cuenta con un primer compromiso de financiamiento de $6 millones, anunciado por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Cumbre de Líderes del G7 en 2025. “Confiamos en que este aporte inicial sea seguido por nuevos compromisos que nos permitan alcanzar nuestras metas climáticas y de protección de los bosques”, afirmó.

Mencionó que con ello, el Perú contribuye al “Compromiso Intergubernamental sobre la Tenencia de la Tierra”. 

Además, destacó que el diseño del “Paquete País Perú”, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), fue trabajado con los gobiernos regionales amazónicos, organizaciones indígenas, socios estratégicos y Ministerio de Cultura, entre otros. Esto hizo posible identificar metas comunes y acciones consensuadas.

Protección de humedales amazónicos

Más en Andina:

(FIN) NDP/TMC





Published: 9/25/2025