Perú logró un resultado histórico en la Olimpiada Mundial de Astronomía (OWAO), realizada en Rusia, donde el equipo peruano obtuvo dos medallas de oro, un récord sin precedentes en la participación nacional en esta prestigiosa competencia.
Las medallas fueron obtenidas por Jharold Álvarez , estudiante del COAR Lima, y Jordan Juscamaita, del colegio Saco Oliveros, dos jóvenes que confirman el alto nivel que el Perú está alcanzando en eventos internacionales de ciencias.
Un total de 90 concursantes de 20 países participaron de forma presencial y en línea en esta olimpiada, que reúne a estudiantes apasionados por la astronomía de todo el mundo y que se desarrolló del 20 al 27 de setiembre en la ciudad de Sochi.
Los estudiantes peruanos superaron cuatro exigentes etapas: observacional, práctica, teórica y de prueba. Los equipos estaban integrados por estudiantes menores de 18 años, sin límite de edad mínima.
Jordan, de 17 años, quien sueña con estudiar Ingeniería Aeroespacial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se ha convertido en un referente para que más jóvenes peruanos se atrevan a perseguir sus metas y alcanzar lo que parece imposible.
Este mismo año obtuvo una mención honrosa en la Olimpiada Internacional de Astronomía en India, siendo el único peruano en lograr dicho reconocimiento. Sus docentes destacan su disciplina, su espíritu solidario y su capacidad para mantener la calma en los momentos más desafiantes.
“Es una gran alegría darle este triunfo a mi país. Esta medalla es fruto de una preparación exigente y del esfuerzo de todo el equipo”, expresó emocionado Jordan desde Lima al conocer los resultados oficiales.
Para alcanzar este logro, Juscamaita potenció sus conocimientos en las aulas de su colegio Saco Oliveros y en talleres complementarios con destacados docentes, entre ellos catedráticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como el astrónomo Walter Day. Su formación se enmarca en un sistema que promueve el pensamiento crítico, la investigación y la resolución de problemas complejos, pilares esenciales para su proyección internacional.
Delegación de alto nivel
La delegación peruana estuvo liderada por el astrónomo Víctor Vera, miembro de SPACE-UNMSM, quien, a través del programa Astro Clases, lideró la gestión que permitió a estudiantes del COAR-Lima, Saco Oliveros Prolog y Trilce participar en esta importante competencia mundial.
Además de las medallas de oro, Perú sumó dos de plata, obtenidas por Alonso Marthans y Alexander Valencia, y dos medallas de bronce, logradas por Anahí Ponce y Kerry Bailon.
Con este resultado, Perú consolida su posición como uno de los países más destacados en la edición 2025 de la OWAO y reafirma el gran potencial de sus jóvenes en la ciencia y la astronomía.