MEF: Presupuesto 2026 para regiones y municipios crece significativamente

El gobierno reafirma su compromiso con la descentralización

Regiones y municipios contarán con mayor presupuesto en 2026. ANDINA/Difusión

Regiones y municipios contarán con mayor presupuesto en 2026. ANDINA/Difusión

21:49 | Lima, set. 4.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó hoy que el presupuesto 2026 para los gobiernos regionales y locales, se incrementó significativamente, a fin de mejorar las condiciones de vida de la población del interior del país.

Así lo sostuvo durante su participación ante el pleno del Congreso de la República para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2026.

“Para el 2026 se ha incrementado significativamente el presupuesto para gobiernos regionales y locales con respecto al año 2025”, subrayó.

Detalló que al 2026 los gobiernos regionales contarán con un presupuesto de 59,164 millones de soles. 

Indicó que de este monto se destinan 14,325 millones para inversiones, destacando proyectos como la Ruta departamental en Piura, la Cuenca del Río Grande en Ica, el Hospital San José en El Callao y el establecimiento hospitalario de Monsefú en Lambayeque.

“Además, se asignan 853 millones de soles para encargaturas docentes, 726 millones de soles para actividades mantenimiento y 315 millones de soles para vías departamentales”, dijo. 

“También se contemplan recursos para remuneración de proyectos especiales, operación de nuevos establecimientos de salud y atención de riesgos y desastres”, agregó.

Principales intervenciones en gobiernos locales


El titular del MEF, detalló que los gobiernos locales en el 2026 contarán con un presupuesto de 34,175 millones de soles y de este monto se destinan cerca de 12,985 millones para inversiones.

“Destacando proyectos de movilidad urbana en distritos de Lima como Chorrillos y San Juan de Lurigancho con 100 millones de soles cada uno, además de la construcción y mejoramiento de pistas y veredas en Lima e Ica”, dijo el ministro Pérez Reyes.

También se asignan 472 millones de soles para el Programa del vaso de leche, 411 millones de soles para el programa de complementación alimentaria y 246 millones de soles para fortalecer la seguridad ciudadana.

“A esto se suman recursos para el mantenimiento de vías vecinales, comedores populares, nutrición y salud comunitaria, entre otras intervenciones clave que buscan mejorar la calidad de vida desde los gobiernos locales”, puntualizó. 

Características del Presupuesto 2026


El titular del MEF, destacó que entre las principales características del Presupuesto para el año 2026, se destaca que el incremento con respecto al 2025 está alineado con las expectativas de crecimiento de nuestra economía. 

“Este incremento es reflejo de nuestra estrategia para garantizar un desarrollo económico sostenido. Nos hemos comprometido a converger hacia las reglas fiscales de mediano plazo, lo que implica un esfuerzo significativo para reperfilar el pago del servicio de la deuda pública”, dijo.

“Esta medida nos permite reducir las necesidades de financiamiento en el 2026 asegurando la estabilidad financiera del país”, agregó.
 
Asimismo, indicó que este presupuesto 2026 es descentralizado, toda vez que prioriza los gastos de capital en gobiernos regionales y locales, asegurando que dispongan de los recursos necesarios desde el inicio de año. 

“Esto reduce las transferencias mediante decretos supremos durante la ejecución presupuestaria, fortaleciendo así la autonomía de nuestras regiones”, enfatizó.

También destacó que se priorizan las intervenciones a nivel nacional para la seguridad ciudadana, salud, educación, protección social, conectividad nacional y agricultura y riego.

Asimismo, indicó que el Presupuesto 2026 contempla recursos por 2,027 millones de soles para el incremento del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) a ser distribuidos a favor de los gobiernos locales. 


Operaciones de endeudamiento


De otro lado, el ministro Pérez Reyes, destacó que La ley de endeudamiento del sector público para el 2026, contempla los montos máximos permitidos para operaciones de endeudamiento tanto externos como internos.

“Para el endeudamiento externo se ha establecido un máximo de 2,840 millones de dólares destinados a sectores económicos y sociales, así como el apoyo a la balanza de pago”, dijo.

“En cuanto al endeudamiento interno, el límite se ha fijado en 38,435 millones de soles con una parte significativa destinada a sectores económicos y sociales, apoyo a la balanza de pagos y bonos para la ONP”, precisó. 

Refirió que estas medidas de endeudamiento se han diseñado para asegurar la sostenibilidad fiscal y el manejo responsable de la deuda pública. 

“En conclusión, el Presupuesto 2026 refleja un compromiso firme con la sostenibilidad fiscal, el gasto descentralizado en sectores claves para el desarrollo, el incremento de las remuneraciones para el personal y la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos y peruanas; con un enfoque claro en la descentralización, el fortalecimiento del sector social y la implementación de medidas de inclusión y protección”, dijo.

“Este presupuesto está diseñado para enfrentar los desafíos actuales y futuros asegurando un camino de crecimiento y desarrollo para el país”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV

Published: 9/4/2025