Día del Gamer: ¿por qué y desde cuándo se celebra el 29 de agosto?

La industria peruana de los videojuegos sigue en crecimiento.

Las marcas vinculadas a los juegos en Perú y el mundo realizan sorteos, campañas con ofertas y hasta lanzamientos cada Día del Gamer.

00:30 | Lima, ago. 29.

El Día del Gamer o Día de los Videojuegos no tiene una historia emotiva ni representa el lanzamiento de algún juego específico. Sin embargo, desde el 2008, se ha convertido de una fecha relevante para destacar el crecimiento del mercado de los juegos, tanto online como de consola.

Todo comenzó el 2008 cuando las revistas de tecnología de la casa editora Axel Springer promovieron esta celebración. Ese año, los títulos favoritos se jugaban en consolas como PlayStation 3, Xbox 360 o Nintendo Wii. Entre estos estuvieron los exitosos 9. Super Smash Bros. Brawl, Metal Gear Solid 4,  Grand Theft Auto IV, y otros. 

Las revistas -entre ellas, la especializada en juegos Hobby Consolas- promovieron "celebrar los juegos" sea cual sea la plataforma o consola que se use. El festejo no fue constante hasta el 2014 que se retomó con más fuerza y se extendió poco a poco a más países. A la fecha, el 29 de agosto es una efeméride gamer muy aceptada a nivel hispanoamérica.

Prueba de ello es que las marcas vinculadas a los juegos en Perú y el mundo realizan sorteos, campañas con ofertas y hasta lanzamientos cada Día del Gamer.  Asimismo, se están abriendo espacios dedicados a los videojuegos en lugares más concurridos como centros comerciales.

En el 2023, se inauguró la "Videna de los esports", una iniciativa de la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos (APDEV). El centro de alto rendimiento para esports, In-Game, está equipado con 80 computadoras de última generación y consolas  videojuegos como PlayStation para todo tipo de gamer. 

La "villa deportiva" fue un paso más de los ya populares LAN Center porque no únicamente se trata de un espacio con dispositivos tecnológicos y fibra óptica para internet, también hay especialistas como coach gamers, psicólogos deportivos y otros profesionales que apoyarán el desarrollo de los jugadores profesionales que lleguen a este centro de entrenamiento. 
 


Industria en crecimiento a nivel global

Según un estudio de DFC Intelligence, líder de análisis de la industria y pronósticos de mercado para el sector de los videojuegos, casi el 40 % de la población mundial hace uso de los videojuegos.

A nivel global, existen cerca de 3.32 mil millones de jugadores activos, según el portal Exploding Topics, una cifra que revela no solo su alcance masivo, sino también su capacidad para conectar a millones de personas.

Este fenómeno cultural ha tenido una evolución significativa, impulsada por los avances tecnológicos y diversos componentes que lo han transformado: desde los niveles compuestos por píxeles y los primeros modelos en 2D, pasando por el 3D diseñado con motores gráficos más avanzados que ofrecen acabados ultrarrealistas (realidad virtual), hasta la incorporación reciente de la inteligencia artificial en esta fórmula.

“En los 80 y 90 jugábamos en locales de arcade o en microcomputadoras como el Sinclair ZX Spectrum o el Commodore 64. Luego, las consolas como la Sega Genesis, Super Nintendo yla PlayStation trasladaron la diversión al living de casa. Hoy, un smartphone puede llevar enel bolsillo un universo de juegos”, explica Kevin Janzen, CEO del Games & Edtech Studio de Globant.

Perfil del gamer peruano

Sabemos que los videojuegos han sido uno de los sectores que más ha crecido durante la pandemia.  Un estudio del Target Group Index (TGI) señala que 6 de cada 10 peruanos que usan internet juegan videojuegos, lo que confirma que esta actividad es una de las principales formas de entretenimiento en el país. Además, 4 de cada 10 jugadores lo hacen al menos cuatro veces por semana, mostrando que es un hábito constante y común.

Entre los dispositivos que los gamers peruanos eligen para jugar está en primer lugar los smartphones (64%), mientras que un 32% prefiere la computadora y un 21% usa consolas. Además, el 14% comparte sus partidas en internet con grabaciones, capturas o transmisiones en vivo.

Además, en Perú el mundo gamer es muy diverso y reúne a distintos tipos de jugadores. El 43% son los sociales, que disfrutan jugar en línea para conocer gente y probar diferentes juegos. Un 36% juega solo por diversión, como una forma de distraerse y pasar el rato sin meterse mucho en la cultura gamer. El 12% pertenece al grupo low tech, con poco interés en la tecnología y una participación limitada en la comunidad. Finalmente, el 9% son los entusiastas, que viven los videojuegos con intensidad y juegan de todo, desde títulos simples hasta los más complejos, en cualquier dispositivo.
 
Por otro lado, YouTube reveló en el 2024 que los contenidos relacionados a videojuegos ascienden a las 2.5 billones de reproducciones.  De acuerdo con información de YouTube Vibes, para el 58% de los peruanos, YouTube es la plataforma con mejor información y secretos sobre sus videojuegos favoritos.

Además, nueve de cada diez personas de la Generación Z –a nivel mundial– conectan con el gaming de alguna manera, el 72% de ellos declara hacerlo viendo videos sobre videojuegos.

Una muestra clara del impacto de estos fandoms es Mario Bros., que ha superado las 100 mil millones de reproducciones relacionadas a la franquicia dentro de la plataforma. Otro ejemplo es que los videos de YouTube relacionados con Minecraft, han superado el billón de visitas.

Ventajas de ser gamer

ASUS comparte cinco habilidades clave que cualquier jugador puede potenciar mientras disfruta de sus videojuegos favoritos:

1. Resolución de problemas y pensamiento crítico
Cada misión, partida o nivel plantea retos que exigen analizar situaciones, crear estrategias y decidir rápido. Juegos como StarCraft o League of Legends ponen a prueba las capacidades de los jugadores.

2. Creatividad
De juegos como Minecraft a The Legend of Zelda, se estimula la imaginación y enseñan a encontrar soluciones innovadoras ante cualquier desafío.

3. Atención y memoria
La necesidad de procesar información en segundos fortalece la memoria, la concentración y la capacidad de reacción, habilidades valiosas en cualquier ámbito.

4. Comunicación, colaboración y liderazgo
En un entorno multijugador, en juegos como Pokémon Unite Counter Strike 2 o Valorant, coordinar estrategias, escuchar al equipo y liderar bajo presión se vuelve tan o más importante que el mismo hecho de ganar la partida.

5. Resiliencia y manejo emocional
Aprender de las derrotas, mantener la calma y seguir intentándolo es una lección que trasciende la pantalla y prepara para retos reales.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Published: 8/29/2025