17:30 | Chiclayo, set. 23.
En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos, visitó la región Lambayeque, donde participó en la actividad ‘Gestos que Florecen Contigo’, en el distrito de José Leonardo Ortiz, en la provincia de Chiclayo.
En el evento, el Midis “llevó inclusión, esperanza y solidaridad” a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.

La jornada organizada por el programa Contigo se realizó en la plaza cívica de José Leonardo Ortiz, donde se desarrollaron dinámicas participativas, como una sesión de contención emocional y la activación ‘Contigo la Primavera Florece’ que incluyó la entrega de flores amarillas.
Asimismo, se desarrolló la dinámica ‘Dilo con tus manos’, en la que la ciudadanía aprendió frases básicas en Lengua de Señas Peruana, “reforzando la empatía y el respeto por la diversidad comunicacional”.

Más allá de la subvención
En el Midis buscamos que se mire más allá de la subvención –expresó la ministra Montellanos–; por eso, esta feria es para que sepan todo lo que estamos haciendo. “Quiero decirles, también que, cuando una ministra ‘baja a la cancha’ es para escuchar y resolver”.
En la actividad participaron la congresista Hilda Portero, el alcalde de José Leonardo Ortiz, Elber Requejo; y el director del programa Contigo, Freddy Solano, quienes entregaron sillas de ruedas y visitaron los emprendimientos desarrollados por personas con discapacidad.

Actualmente, Contigo atiende a más de 142,000 personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional, de las cuales 5,194 se encuentran en la región Lambayeque.
El programa brinda pensión no contributiva, contención emocional y acompañamiento a familias y promueve la inclusión productiva y laboral de las personas con discapacidad.

Feria en Mórrope
Como parte de su agenda en Lambayeque, la ministra inauguró la Feria de Inclusión Social y Oportunidades en el centro poblado Caracucho, distrito de Mórrope, donde se promovió la inclusión de personas en situación de pobreza y extrema pobreza a través del acceso gratuito a los servicios multisectoriales de prevención y protección social.
En esta feria, la ministra, acompañada del congresista Alejandro Aguinaga y la alcaldesa del distrito, Jessica Murillo, calificó a Mórrope como “un modelo de política social efectiva”, con más de 28,000 beneficiarios atendidos por los programas sociales.
En la actividad, a través de stands informativos, se ofreció asesoría a la población sobre los programas sociales y se brindaron servicios básicos de otros sectores del Estado.
En su primera actividad en la región, Montellanos visitó el comedor popular Portada de Belén, en Mórrope, para conocer de cerca el arduo trabajo que realizan las lideresas para atender a la población vulnerable del entorno.

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Published: 9/23/2025