Avistan a cocodrilo en Los Manglares de Tumbes durante recorrido turístico

Cerca de Isla Los Pájaros

La presencia de los cocodrilos siempre ha sido en El Estero La Chepa, más no por la Isla Los Pájaros.

La presencia de los cocodrilos siempre ha sido en El Estero La Chepa, más no por la Isla Los Pájaros.

12:26 | Tumbes, ago. 31.

Una gran sorpresa se dio un grupo de turistas cuando recorrían Los Manglares de Tumbes, en Puerto Pizarro, al avistar un cocodrilo de aproximadamente 60 centímetros de largo, el cual pudo verse por la marea baja de ese momento.

Henry Espinoza, presidente de la Asociación de Extractores y Operador Turístico, realizaba el recorrido de Los Manglares, junto a un grupo de turistas, quienes llegaron para apreciar la fauna y flora que hay en el Santuario Nacional del lugar. Este bosque recicla materia orgánica que nutren ecosistemas aledaños, arrecifes de coral y pastos marinos, que es refugio de aves migratorias, anfibios, mamíferos y reptiles, por ello la presencia de cocodrilos.


Sin embargo; la presencia de los cocodrilos siempre ha sido en El Estero La Chepa, más no por la Isla Los Pájaros.


Los extractores de conchas negras y cangrejos, así como pescadores, informaron a la Agencia Andina, que los cocodrilos no son un peligro para ellos, pues cuando los han encontrado en el mangle, los reptiles huyen, salvo los cocodrilos hembras que cuando ven amenazadas sus crías, espantan, por protección a los pequeños reptiles.

En la Tuna Carranza/Puerto Pizarro, está ubicado un criadero de cocodrilos, del Crocodylus acutus. Desde hace 29 años existe ese zoocriadero, que permite mirar cara a cara al cocodrilo de Tumbes. Su construcción fue para proteger a lo que en su momento fue una especie en peligro de extinción; pero ahora se han reproducido, superando los 320 cocodrilos en cautiverio.


Por otro lado, los cocodrilos también se presentan en varias playas del mar tumbesino y en canales de riego, en el distrito de Corrales.

Más en Andina:




(FIN) MRH/TMC
JRA

Published: 8/31/2025