Tumbes: zona arqueológica Cabeza de Vaca recibe más de 4000 turistas en el 2025

Estructuras prehispánicas se encuentran en la Huaca del Sol

Los escolares también visitan la zona arqueológica Cabeza de Vaca. Foto: ANDINA/Difusión

Los escolares también visitan la zona arqueológica Cabeza de Vaca. Foto: ANDINA/Difusión

13:54 | Tumbes, ago. 22.

La Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca, de Tumbes, recibió en lo que va del año 4718 turistas, de los cuales 4614 son nacionales y 104 extranjeros.


El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tumbes, Rafael Díaz Montalvo, brindó esa información.  El referido museo de sitio está ubicado en el distrito de Corrales, a diez minutos de la ciudad de Tumbes, entre dunas y manglares.


Los restos arqueológicos que allí se encuentran están hechos de adobe y piedra.

Los turistas son niños, escolares, universitarios, adultos y adultos mayores, así como personas con discapacidad.


Museo de sitio
El museo fue creado en 1993 y cuenta con dos salas de exhibición permanente. En una de ellas se exhiben alrededor de 200 piezas arqueológicas provenientes de Cabeza de Vaca y otros sitios arqueológicos de Tumbes. 


En otra de sus salas se muestran fotografías de la red vial inca o Qhapaq Ñan y del circuito turístico de la Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca.
 
Durante el recorrido puede encontrarse una serie de estructuras ancestrales, como la Huaca del Sol, piezas de cerámica, instrumentos de piedra y evidencias de un antiguo taller artesanal donde el Spondylus y otros moluscos eran modelados.


La Zona Arqueológica Monumental de Cabeza de Vaca ocupa un lugar estratégico en el Qhapaq Ñan, el antiguo camino inca, ubicándose en el tramo final de la costa, el cual seguía paralelo al gran Camino Real, de Chile a Tumbes, por todo el litoral del Pacífico. 


Además, fue el puerto principal para el ingreso y distribución de especies marinas hacia el área centro andina.

(FIN) MRH/FGM

Más en Andina:



Publicado: 22/8/2025