Con la destilación del pisco y el tradicional brindis en el campo ferial de Ica, la Asociación de Productores vitivinícolas de esta provincia (Aprovi) celebran hoy domingo 23 el Día Nacional del Pisco.
Desde el sábado 22 los productores de pisco exhiben y venden el destilado de uva en los portales de la plaza de Armas de Ica.
Cada cuarto domingo de julio, desde 1999, se rinde homenaje al pisco que es Patrimonio Cultural de la Nación. En Ica se inició la celebración con el paso e izamiento del Pabellón Nacional en la plaza de Armas de esta ciudad a las 10:00 horas de este domingo.
Posteriormente, los productores vitivinícolas integrantes de Aprovi, en un colorido pasacalle se dirigieron al campo ferial de Ica para realizar la destilación del pisco, exhibición del caballo peruano de paso, espectáculo de danzas típicas iqueñas y el brindis de la peruanidad.

¿Cómo reconocer un pisco de calidad?
El productor vitivinícola de la bodega Soria, Ray Luján Soria, en declaraciones a la Agencia Andina, sostuvo que un buen pisco y de calidad debe cumplir ciertas características que se perciben al catar.
En vista el pisco tiene que ser limpio, transparente y brillante en contraluz; al llevarlo a la nariz el pisco debe reflejar los aromas naturales de la uva, puntualizó.

Por último, para percibir todos los sabores del pisco en la boca se debe tomar un pequeño sorbo y cubrir todo el paladar con el destilado.

“Un buen pisco que es cien por ciento elaborado con cualquiera de las uvas pisqueras no arde, es decir, no es agresivo en boca y te invita volver a beber”, manifestó.
Uvas pisqueras
Las uvas pisqueras son el Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Italia, Moscatel, Albilla, Torontel y Uvina; esta última variedad se cultiva únicamente en los distritos de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga, en la provincia de Cañete, región Lima.
Tipos de pisco
En el mercado podemos encontrar el pisco puro, que es el destilado que se obtiene de una sola variedad de uva pisquera; el pisco mosto verde, destilado obtenido de la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras con fermentación interrumpida; y el pisco acholado, destilado obtenido de la mezcla de al menos dos de las ocho variedades de uvas pisqueras.
En las provincias de Chincha, Pisco, Palpa y Nasca también se han programado diversas actividades por el Día Nacional del Pisco.
El dato
La celebración del Día Nacional del Pisco se instauró el 6 de mayo de 1999 con la resolución ministerial N055-99-ITINCI/DM.
Más en Andina:
(FIN) GBL/TMC
JRA
Publicado: 23/7/2023