Andina

Compositor polaco Frederic Chopin nació un día como hoy

Son recordados Sandro Botticelli y Eliseo Diego

Compositor polaco Frederic Chopin. INTERNET/Medios

Compositor polaco Frederic Chopin. INTERNET/Medios

01:00 | Lima, mar. 01.

Un 1 de marzo nacieron figuras de la cultura como el compositor Frederic Chopin, los pintores Sandro Botticelli, Benito Quinquela Martín, Oskar Kokoschka y Pablo O`Higgins; murieron el poeta francés Tristan Corbière y los escritores Mariano Azuela y Eliseo Diego.

1445.- Nace el pintor italiano Sandro Botticelli, uno de los más grandes artistas renacentistas. Se caracteriza por su estilo único y la elegancia de su trazo. Decoró parte de la Capilla Sixtina del Vaticano. Muere el 17 de mayo de 1510. 

1620.- Muere el poeta y compositor británico Thomas Campion, autor de obras como "Poemata" y "Observaciones sobre el arte de la poesía inglesa". Nace el 12 de febrero de 1567. 

1810.- Nace el compositor y pianista polaco Frederic Chopin, considerado uno de los más grandes poetas de tono, por su maestría y artesanía meticulosa. Muere el 17 de octubre de 1849. 

1837.- Nace el escritor estadounidense William Dean Howells, decano de las letras americanas de finales del siglo XIX y el mayor representante de las obras literarias del realismo. Muere el 11 de mayo de 1920. 

1845.- El Congreso de Estados Unidos aprueba la anexión de Texas a su territorio, delimitando la demarcación al sur con México hasta el Río Bravo. 

1848.- Nace el escultor estadounidense, de origen irlandés, Augustus Saint-Gaudens, quien por orden de Theodore Roosevelt diseñó la moneda "The Saint-Gaudens double eagle". Muere el 3 de agosto de 1907. 

1875.- Muere el poeta francés Tristan Corbière, autor de "Los amores amarillos", reconocido por sus imágenes realistas de la vida marinera y por su innovador uso de la ironía, la jerga y los ritmos del habla común. Nace el 18 de julio de 1845. 

1886.- Nace el pintor y escritor austriaco Oskar Kokoschka, artista expresionista que destaca por obras como "Puerto de Marsella", "Vista de Colonia" y "El puente de la torre". Muere en Montreux, Suiza, el 22 de febrero de 1980. 

1890.- Nace el artista plástico argentino Benito Quinquela Martín, quien destaca en la pintura, la escultura y el muralismo con obras como "Paisajes de Córdoba", "Amanecer en La Boca" y "Días de Sol". Muere el 28 de enero de 1977. 

1896.- Nace el director musical y compositor griego Dimitri Mitropoulos, quien destaca al frente de la Ópera de Berlín, la Orquesta Sinfónica de París y la Filarmónica de Nueva York. Muere el 2 de noviembre de 1960. 

1904.- Nace el compositor, director de big band, trombonista y arreglista estadounidense Glenn Miller, considerado el símbolo musical más reconocido de la generación de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Muere el 16 de diciembre de 1944. 

1904.- Nace el pintor mexicano, de origen estadounidense, Pablo O"Higgins, colaborador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el Taller de la Gráfica Popular. Muere el 16 de julio de 1983. 

1906.- Muere el novelista realista y costumbrista español José María de Pereda, autor de "Escenas montañescas", "El sabor de la tierruca" y "Sotilezas". Nace el 6 de febrero de 1833. 

1914.- Nace la santa popular Sarita Colonia Zambrano, quien se hizo famosa por hacer milagros. Falleció con fama de santidad y tiene gran veneración en el Perú.

1938.- Muere el dramaturgo y poeta italiano Gabriele D´Annunzio, uno de los máximos exponentes del decadentismo de su país. Autor de "Canto nuovo", "El triunfo de la muerte" y "Gioconda". Nace el 12 de marzo de 1863. 

1952.- Muere el escritor mexicano Mariano Azuela, considerado el primer novelista de la Revolución Mexicana con su obra "Los de abajo". También escribe "La luciérnaga", "La Malhora" y "Sendas perdidas", entre otras. Nace el 1 de enero de 1873. 

1954.- Nace el director y compositor español José Ramón Encinar, responsable titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ocupando la plaza del fallecido compositor Carmelo Bernaola.

1958.- Muere el pintor italiano Giacomo Balla, entre cuyos trabajos, ubicados en el campo realista, sobresalen "La mano del violinista" y "La velocidad de la motocicleta". Nace el 24 de julio de 1871. 

1994.- Muere en México el escritor cubano Eliseo Diego, autor de "En las obscuras manos del olvido", "Divertimentos" y "El oscuro esplendor". Obtiene el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe "Juan Rulfo". Nace el 2 de julio de 1920. 

2009.- Muere el director teatral español José Rubianes Alegret, cuyo trabajo destaca por su ironía y humor ácido. Se especializa en mímica, imitación y monólogo. Nace el 2 de septiembre de 1947. 

2013.- Muere el poeta uruguayo Santos Inzaurralde Rodrigo, reconocido por su poesía dedicada a su tierra natal. Entre sus obras destacan "Vengo de Minas" y "Minas y abril". Nace el 5 de julio de 1925. 

2014.-Muere el cineasta francés Alain Resnais, principal figura del movimiento "Nouvelle vague", que revolucionó el concepto de montaje y fotografía. Nace el 3 de junio de 1922.

(FIN) NTX/ AND

Publicado: 1/3/2017