Andina

Turistas se congregan en Sapallanga para apreciar ritual Akshu Tatay

Escenifican faena comunitaria de cultivo de papa

ANDINA/Pedro Tinoco

12:19 | Huancayo, feb. 20.

El ancestral ritual Akshu Tatay que consiste en el recultivo de la papa congregó en el distrito de Sapallanga a cientos de pobladores y numerosos turistas que disfrutaron de la faena comunitaria en medio del baile y juego del enamoramiento con talco y ortiga.

En esta actividad tradicional que es el preámbulo de los carnavales en la zona sur de Huancayo y que en definitiva es el origen de la danza del Huaylarsh, participaron grandes y pequeños debidamente ataviados con sus trajes a la usanza de los antiguos Wankas acompañados con varias orquestas.

La actividad agrícola empezó muy temprano en la pampa de San Isidro, reviviendo el Ayni y la Minka, donde se practica la ayuda mutua y se comparte comida, coca y caña como recompensa al esfuerzo, respectivamente.


“Renovar nuestras prácticas y costumbres ancestrales es importante, queremos que esto viva en el tiempo; hoy compartimos la experiencia con los jóvenes y los niños para que ellos puedan continuar con este trabajo comunal que es una práctica maravillosa con baile y alegría como es el Akshu Tatay”, expresó el alcalde de Sapallanga, Walter Meza Delgadillo.

Resaltó la presencia de los pobladores de los centros poblados de La Punta, Huayllaspanca, Cocharcas, los anexos de Miraflores y Miluchaca y los catorce barrios del distrito de representa; en tanto, recordó que esta actividad dio origen al Huaylarsh, “es a partir de esta práctica del Akshu Tatay que nace el Huaylarsh antiguo y moderno, aquí en donde se inicia el Huaylarsh Wanka”, concluyó.

Se resaltó que Sapallanga fue una de las primeras encomiendas en la época del Incanato, y allí nacieron muchos pueblos a partir de la nueva demarcación territorial, y que el Akshu Tatay se mantiene vigente hasta hoy en este lugar por lo que se invitó para años posteriores a más visitantes a disfrutar de una experiencia incomparable.

“Invitamos a los pobladores de otros departamentos y del exterior que nos visiten en esta fecha, porque nosotros somos muy organizados y estamos siempre con los brazos abiertos para recibir a todos los turistas”, manifestó la pobladora Hilda de La Cruz.


Cabe mencionar que, al final de la actividad, la Municipalidad Distrital de Sapallanga organizó un concurso de baile en el patio del mercado de abastos, donde entregó premios a las mejores cuadrillas de danzantes.

(FIN) PTM/MAO

Publicado: 20/2/2017