El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, señalo hoy que un eventual retiro de EE. UU. del TPP no debería representar algún perjuicio para el Perú porque tiene un acuerdo bilateral vigente desde el 2,009 con esa nación.
“El comercio con el país del norte está amparado por el TLC bilateral y no se puede modificar unilateralmente", indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex).
"Si el objetivo del presidente electo, Donald Trump, es recuperar los empleos en su país, su mira estará en el sector industrial y en México y China que son los dos países hacia los cuales se trasladó su industria, provocando la pérdida de empleos en su territorio”, refirió.
Opinó que el Perú no está en ese escenario y, que por el contrario, si EE. UU. cierra sus fronteras a los productos asiáticos, y no firma el TLC con Vietnam, eso podría ayudar a la recuperación de las exportaciones de confecciones peruanas que el año pasado representaron el 1 % del total de las importaciones de prendas de vestir de ese país.
“Hay muchos intereses en juego en Estados Unidos (EE. UU.) a favor del TPP, entre ellos los propios republicanos. Sin embargo, hay que reconocer que Trump tiene en sus manos presentar o no el proyecto al senado”, comentó.
Para la actual administración americana el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) es fundamental para consolidar sus cadenas globales de valor.
China está tratando de hacer lo mismo a través del RCEP (Asociación Económica Integral Regional). Asimismo, al Perú, le interesa ser parte de ambas cadenas de valor, temas relacionados con los objetivos de desarrollo de largo plazo.
El RCEP es un Tratado de Libre Comercio en negociación entre los estados miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y sus socios comerciales para ampliar el desarrollo económico de los integrantes.
Exportaciones
Adex refirió que las exportaciones a EE. UU. entre enero y setiembre ascendieron a 4,199.5 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 16.1 %.
De ese total, el 50 % fueron productos tradicionales (minerales principalmente) y 50 % no tradicionales (agroindustria, confecciones, siderurgia y pesca).
Varilias recordó que si bien China es el principal destino de la oferta peruana total, es EE. UU. el que lidera el ranking de destinos de nuestros productos con valor agregado, por lo que es importante mantener una buena relación con ese país.
“Sabemos que la exportación a China está altamente concentrada en minerales (82 % del total) y que la oferta con valor agregado es solo de 4.6 %”, dijo.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex, EE. UU. concentra el 27.7 % del total de los despachos no tradicionales, seguido muy de lejos por Países Bajos, Chile, Colombia, y Ecuador.
Sin duda alguna, continuó el líder empresarial, el comercio potencial con China puede llegar a superar al de EE. UU., pero eso toma un proceso, lo importante es mantener una estrategia para cada mercado, concluyó.
(FIN) JJN/JJN
JRA
Publicado: 23/11/2016