Banner Webinar Teletrabajo 25.05 al 31.05
Andina

Piden incluir a poblado Mayuriaga en declaratoria de emergencia por derrame

Gobernador formalizó solicitud ante Indeci y la PCM

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:41 | Loreto, mar. 8.

El gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, informó hoy que solicitó incluir a la comunidad wampis de Mayuriaga en la declaratoria de emergencia por el derrame de petróleo en el oleoducto norperuano, dado que en esa zona se ha focalizado este problema sanitario y ambiental.

La autoridad regional refirió que esa localidad no había sido considerada en la declaratoria de emergencia por 60 días, emitida a fines de febrero, en la que estaban comprendidas 16 comunidades del distrito loretano de Morona.

Las localidades consideradas en esta medida son: Nueva Vida, Puerto América, Puerto Libre, Puerto Alegría, Nuevo Milagro, Nuevo Paragua, Luz del Oriente, Nuevo Porvenir, Dos Hermanos, Vista Alegre, Nuevo Unión, Tierra Blanca, Copales Unidos, San José de Paragua, Bancal, y Yamacay.

"El gobierno regional presentó ayer al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el pedido de ampliación de la declaratoria de emergencia, luego del compromiso asumido por la comunidad indígena Huampis para no volver a retener a ningún otro enviado a la zona, como ocurrió el pasado 6 de marzo", anotó en diálogo con Tv Perú. 

Meléndez dijo que si bien no se justifica la reacción de algunos miembros de esa etnia, quienes habían retenido por unas horas a integrantes de una tripulación de la Fuerza Aérea del Perú que llegaron al lugar en un helicóptero para realizar labores de inspección, es comprensible que los pobladores de esa apartada circunscripción selvática hayan expresado su malestar por no haber sido considerados en la medida extraordinaria frente a la emergencia.

Agregó que, junto con la declaratoria de emergencia, se requiere con urgencia ayuda del Estado para los damnificados, como la provisión de alimentos y agua apta para consumo humano, medicinas y otros implementos que necesiten los moradores afectados por el derrame de petróleo.

El gobernador regional consideró que existen muchos trámites burocráticos que exige el Indeci, como las denominadas "fichas de beneficiarios", que demoran la atención a los damnificados. En ese sentido, aseguró que en la víspera el gobierno regional cumplió con presentar toda la documentación requerida por el Indeci, por lo que se espera que se atienda con prontitud las necesidades del pueblo wampis, sobre todo en lo que se refiere a alimentación, atención médica y agua segura.

Afirmó que la preocupación de esta comunidad radica también en el hecho que si no es incluida en la declaratoria de emergencia, no podría recibir indemnización o reparación por el daño ambiental y sanitario sufrido por el derrame de combustible. "Ellos viven en ese sector de la Amazonía por generaciones y ahora están padeciendo los efectos negativos de este derrame que amenaza su subsistencia", enfatizó.

(FIN) LZD/MAO

Publicado: 8/3/2016