11:40 | Ayacucho, set. 12.
Los diversos esfuerzos multisectoriales que se aplican en el interior del país y que permitieron reducir la desnutrición crónica infantil en regiones como Ayacucho ya se han convertido en un modelo internacional, destacó hoy la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.
Durante una visita al centro poblado de Chullcupampa, en la localidad ayacuchana de Huamanguilla, donde acompaña a la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna, y a los visitantes del Movimiento SUN (Scaling Up Nutrition), organismo del cual Nadine Heredia es miembro líder, la Primera Dama subrayó que los sectores trabajan "codo a codo" para reducir la desnutrición en el interior.
"Es realmente grato que nos acompañen los hermanos de diferentes países para ver estas prácticas en Ayacucho, puntualmente esta experiencia es un modelo internacional en bajar la desnutrición porque hemos hecho esfuerzos intersectoriales para que la desnutrición descienda a pasos agigantados. Esto es reconocido mundialmente", dijo a TVPerú.
Agregó que es importante reconocer que los programas sociales como Qali Warma y Cuna Más y sectores como el Ministerio de Salud convergen en un trabajo conjunto para reducir el flagelo de la desnutrición de los niños ayacuchanos y de zonas alto andinas.
La Primera Dama destacó que el actual Gobierno no sólo invierte en los programas sociales, sino también en diversos servicios como agua y desagüe, además de la conectividad necesaria para los pueblos más alejados.
Indicó que estos beneficios son parte de las políticas públicas que se impulsan decididamente y que permitieron a Ayacucho dejar de ser una de las regiones más pobres del país.
Nadine Heredia resaltó que ahora el Estado llega a las zonas alto andinas más alejadas y allí se va a quedar, con programas y políticas sociales, para continuar beneficiando a la población de escasos recursos.
"Hemos llegado a Huamanguilla y vemos al tambo trabajando, al Reniec, a Cuna Más (...) veo un Estado activo y que se va a quedar en los lugares más alejados; cuando viajo a las zonas de frontera veo un Estado más cercano a la gente", sostuvo.
En tal sentido, subrayó que estas acciones no se deben perder en la siguiente administración de gobierno, ya que se marcó un hito, el cual es un punto de partida de inclusión social que debe continuar avanzándose.
La Primera Dama forma parte del Grupo de Liderazgo del Movimiento SUN para el Fomento de la Nutrición hasta fines del 2015, por pedido del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
En el marco de la Ruta del Aprendizaje, organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, los visitantes recorrieron casas saludables y dos de Cuna Más, apreciando los esfuerzos exitosos emprendidos para articular los servicios en torno a los niños y reducir la desnutrición.
Lanzado en el 2010, el Movimiento SUN cuenta hoy con 50 naciones miembros y reúne a funcionarios de gobierno, sociedad civil y empresas en un esfuerzo mundial para poner fin a la desnutrición.
Los visitantes extranjeros que se encuentran en Perú provienen de Guatemala, El Salvador, Senegal, Tanzania, Madagascar, Sri Lanka y Laos.
(FIN) JCR/RES
GRM
Publicado: 12/9/2014