Proyecto “La huaca nos cuenta” llegó a San Juan de Lurigancho

La Huaca nos cuenta llegó a San Juan de Lurigancho. Foto: Ministerio de Cultura.

La Huaca nos cuenta llegó a San Juan de Lurigancho. Foto: Ministerio de Cultura.

08:55 | Lima, jul. 24 (ANDINA).

Niños y adultos vecinos de la Zona Arqueológica de Mangomarca, en el distrito de San Juan de Lurigancho, disfrutaron de una nueva edición de “La huaca nos cuenta”, proyecto piloto creado por la Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio de Cultura.
“La huaca nos cuenta” busca acercar el patrimonio arqueológico inmueble a la población infantil de distintos distritos de Lima Metropolitana, a través de visitas guiadas, la narración de cuentos inspirados en nuestro pasado prehispánico y diferentes actividades lúdicas.

Como parte de esta actividad aprendieron sobre la importancia de Mangomarca, que si bien es cierto presenta ocupaciones que van desde el período Intermedio Temprano (300 d.C), fue capital del curacazgo Lurigancho durante el período Intermedio Tardío, y lugar de residencia de la elite local.

Luego de disfrutar de la narración de dos cuentos inspirados en esta huaca, todos los asistentes de “La huaca nos cuenta” rodearon la Zona Arqueológica para realizar un acto simbólico: “El abrazo a la huaca”. 

Son 15 monumentos arqueológicos de 14 distritos de Lima Metropolitana en los que se viene llevando a cabo el proyecto piloto “La huaca nos cuenta”. 

Hasta el momento se ha realizado en Huaca San Borja (San Borja), Huaca Santa Catalina (La Victoria), Huaca La Merced (Surquillo), Huanca Huantinamarca (San Miguel) y Huaca Mangomarca (San Juan de Lurigancho).

La próxima edición será en la Huaca Julio C. Tello en Pueblo Libre, el sábado 3 de agosto. El ingreso es libre.

(FIN) NDP/RES

Publicado: 24/7/2013