13:01 | Lima, jun. 30 (ANDINA).
Alrededor de un 30 por ciento de mujeres que entabla un proceso judicial por paternidad se equivoca al señalar a la persona que atribuye como progenitor, según revelan las pruebas de ADN practicadas para determinar la filiación paterna.
Así lo informó Ysabel Montoya, directora científica del laboratorio Biolinks, quien señaló que la prueba de ADN es el método más preciso que existe para establecer que dos personas guardan un vínculo de padre e hijo.
Explicó que la filiación se establece porque el hijo recibe el 50 por ciento del ADN proveniente del padre y el otro 50 por ciento de la madre.
Dicha determinación se realiza mediante exámenes de alta tecnología que permiten la visualización y comparación de las huellas genéticas entre el menor y el supuesto padre, sin necesidad de tener el patrón genético de la madre.
Montoya comentó que hasta hace poco se pensaba que quienes acudían a los exámenes de ADN eran sólo varones que dudaban de la filiación de sus hijos, pero esa situación ya cambió.
“Muchas mujeres recurren a los exámenes como parte de un proceso judicial de filiación, para demostrar la paternidad sobre su hijo. Sin embargo, señalan de manera equivocada, en alrededor de un 30 por ciento de los casos, al hombre que las embarazó”, indicó la especialista.
Indicó que existe una tendencia a señalar a personas de un nivel socioeconómico que ella considera aceptable, motivada quizás por el anhelo de buscar lo mejor para el hijo que llega en camino.
“Se han dado casos extremos en que recién a la tercera o cuarta posibilidad se logra establecer la paternidad, no siendo siempre compatible con el deseo de la madre”, refirió Montoya.
Las cifras de Biolinks también indican que en el caso de los varones solicitantes del servicio de prueba de ADN, el 45 por ciento que niega la paternidad acierta que no es el padre, mientras que el 55 por ciento se equivoca al argumentar que le están atribuyendo una falsa paternidad.
Biolinks, único laboratorio que realiza exámenes de ADN en el Perú, participará en la Feria Familia y Salud, en donde proporcionará la orientación de cómo aplicar esta tecnología a cada persona que requiera establecer la paternidad, sea hombre o mujer.
El evento se desarrollará del 2 al 4 de julio en el Centro Comercial Plaza San Miguel, ofreciendo consultas gratuitas. Asimismo, se distribuirán kits e instrucciones para que los interesados puedan tomarse pruebas de este tipo.
(FIN) NDP-MVF/LZD
Publicado: 30/6/2010