13:04 | Lima, set. 24 (ANDINA).
El presidente Alan García Pérez condecoró a su homólogo de Hungría, László Sólyom, con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Brillantes, en mérito a su trayectoria en defensa de la libertad política, la dignidad humana, los derechos sociales y el medio ambiente.
Fue luego de sostener una reunión en Palacio de Gobierno, en el marco de la visita oficial del mandatario húngaro a nuestro país.
Durante el acto de condecoración, que tuvo lugar en el Salón Dorado, García destacó la trayectoria de Sólyom como defensor del derecho del medio ambiente, y dijo que conversaron sobre ese tema y de la creación del Ministerio del Ambiente en el Perú.
Asimismo, planteó al dignatario húngaro recibir a una delegación de educadores peruanos para aprender de la experiencia de la educación en ese país europeo; y el envío, al mismo tiempo, de una misión de Hungría para ayudar a construir una sólida educación secundaria.
“Nos conmueve profundamente recibir al jefe de Estado de una tierra que ha hecho de la educación un instrumento de liberación humana y es reconocido el alto nivel educativo que tiene la ciencia, la tecnología y el bachillerato de Hungría.”
Dijo estar seguro de que su preocupación en torno a la problemática del medio ambiente podrá traducirse en un mayor intercambio entre los dos países.
De igual manera, sostuvo que la existencia en Hungría de un “defensor del pueblo de las generaciones futuras” es un hermoso ejemplo de cómo pensar en el horizonte y en la sociedad futura, a fin de garantizar su bienestar y desarrollo.
Ejemplo de lucha por la libertad
García Pérez consideró que Hungría ha sido a lo largo de su historia un “ejemplo constante de lucha por la independencia y la libertad”, de allí la decisión de condecorar a su presidente con la Orden El Sol del Perú.
Recordó que esta nación de Europa del Este vivió y sufrió durante muchos años la “penetración” de romanos, germanos y asiáticos; así como el dominio turco y el austriaco y, posteriormente, la “presencia terrible” de los nazis y su inclusión en el Pacto de Varsovia bajo el dominio soviético.
“Toda esta hermosa historia de combate permanente por la libertad ha hecho de Hungría un canto a la libertad a lo largo de muchos siglos.”
Asimismo, recordó que su primer contacto con ese pueblo europeo lo tuvo en 1956 cuando, a través de las radios y los periódicos, tuvo conocimiento de la gran revolución de Hungría en contra de la dominación del Pacto de Varsovia.
“Por primera vez pude ver cómo un pueblo desarmado, o precariamente armado con algunos fusiles, se enfrentaba a los tanques en las calles, dando una demostración de valor y defensa de la libertad nueva en su historia; eso a mi generación la impactó enormemente.”
El gobernante europeo llegó a la sede del Ejecutivo a las 11:15 horas y fue recibido en el Patio de Honor por el embajador Carlos Pareja, jefe de Protocolo y Ceremonial del Estado.
Tras ser saludado por el jefe de la Casa Militar, Jaime Araujo; se le rindieron los honores correspondientes a su alta investidura. En seguida, el gobernante húngaro se desplazó hasta las escalinatas de la Casa de Gobierno, donde fue recibido por el presidente Alan García.
(FIN) NDP/GCO
GRM
Publicado: 24/9/2008