Inauguran exposición Mario Vargas Llosa, la libertad y la vida

Exposicion de obra  de escritor Mario Vargas Llosa. Foto: ANDINA/Hector Vinces.

Exposicion de obra de escritor Mario Vargas Llosa. Foto: ANDINA/Hector Vinces.

22:30 | Lima, ago. 06 (ANDINA).

Ante un numeroso público, Mario Vargas Llosa inauguró esta noche una exposición que lleva su nombre y que, en catorce salas de la casa museo Bernardo O’Higgins, condensa el universo literario y personal del reconocido escritor peruano.

Destacadas personalidades del mundo político, cultural y literario se hicieron presentes en la ceremonia, entre ellos, el canciller José Antonio García Belaunde y el ministro de Trabajo, Mario Pasco Cosmópolis.

Hicieron uso de la palabra Edgar Saba, director del centro cultural de la PUCP; y Luis Guzmán Barrón, rector de la PUCP. 

La muestra Mario Vargas Llosa, la libertad y la vida fue organizada por dicha casa superior de estudios, a raíz del 12º Festival de Cine de Lima, en el que Vargas Llosa es miembro del jurado. En el acto, lo acompañaron el responsable de la curaduría, el escritor Alonso Cueto, y el pintor Fernando de Szyszlo.

Vargas Llosa resaltó que la muestra, organizada temáticamente, le devuelve a una época en que no pensaba “que mi vida se iba a definir por los libros”. También sostuvo que no considera la vocación literaria como un “trabajo”.

“Los libros tienen la propiedad de tocar la fibra del lector, de llevarlo a otra realidad más feliz o más triste que la suya y eso es lo más hermoso de escribir. Reconozco que he tenido suerte de ser escritor, la escritura rejuvenece.”

En otro momento de su intervención, dijo de manera irónica que esta exposición “sólo se consagra a los muertos”. 

“Quiero lanzar un puñetazo aquí en el pupitre y asegurar que no estoy muerto”, manifestó al indicar que él no piensa morir “todavía”, porque “tengo muchos proyectos en carrera, que me van a obligar a hacer muchos viajes”.

Precisamente, uno de sus próximos proyectos literarios lo trae de vuelta al Perú. “Es la historia de un personaje que vivió seis meses aquí y que dejó un testimonio extraordinario de los horrores que cometíamos los peruanos allá en la selva”.

La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre. El ingreso es libre.

(FIN) GSR/GCO


Publicado: 6/8/2008