Zonas Económicas Especiales Privadas impulsarán al Perú como eje de desarrollo regional

Cortesía

Cortesía

15:00 | Lima, nov. 12.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, destacó el trabajo conjunto entre el Ejecutivo, el Congreso de la República y el sector privado que permitió la aprobación de la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas e informó que su sector ya avanza en la elaboración del reglamento correspondiente.


Gobierno elabora con urgencia el reglamento de ley de Zonas Económicas Especiales Privadas


“Esta ley es resultado del diálogo, la apertura y la buena voluntad de todos los actores involucrados. Desde el Ejecutivo, el Congreso y los gremios empresariales hubo una convicción compartida de impulsar un proyecto clave para el desarrollo del país”, señaló la ministra durante el Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, realizado en la Cámara de Comercio de Lima, en una ceremonia encabezada por el presidente de la República, José Jerí.

Mera informó que el Mincetur trabaja desde el día siguiente de la promulgación de la norma en la redacción de su reglamento, en línea con el sentido de urgencia expresado por el presidente. 

“El Perú no tiene tiempo que perder. Necesitamos este tipo de iniciativas para seguir ampliando los proyectos de desarrollo económico descentralizado”, sostuvo.

Agregó que la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas forma parte de una estrategia integral que busca consolidar al Perú como eje de desarrollo regional, en coordinación con los avances en materia logística, portuaria y comercial. 

“Estamos articulando esfuerzos con los gobiernos regionales y locales, el MTC, la Cancillería y la Autoridad Portuaria Nacional para que este proceso sea verdaderamente integral”, añadió.

La titular del sector también destacó los avances en materia de integración comercial, al precisar que el Perú cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes y espera cerrar el año con 25. 

“Estamos próximos a poner en vigencia los acuerdos con Guatemala y Hong Kong, y avanzamos en nuevas negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, India y la profundización del ACE 58 con Uruguay”, detalló.

Finalmente, Mera reiteró la disposición del Mincetur de mantener un proceso participativo, técnico y transparente durante la etapa de prepublicación del reglamento. 

“El objetivo es asegurar que la implementación de esta ley contribuya efectivamente al desarrollo del país y a la consolidación del Perú como foco de crecimiento en la región”, enfatizó.

El foro contó con la participación de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles; el congresista Eduardo Salhuana; el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Tore; y el gerente regional norte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Santiago Rojas Arroyo, además de embajadores y representantes de organismos internacionales.



Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
JRA

Publicado: 12/11/2025