El Instituto Cervantes recibirá un legado 'in memoriam' del escritor peruano Mario Vargas Llosa durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa, en el sur de Perú, del 14 al 17 de octubre próximos, informó este miércoles la institución.
El acto se realizará el 14 de octubre en la casa natal del premio Nobel de Literatura en Arequipa, en un acto en el que participarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, la fotógrafa e hija del escritor peruano, Morgana Vargas Llosa, y el cineasta peruano Luis Llosa Urquidi.
La recepción del legado 'in memoriam', que viajará a la Caja de las Letras de la sede de la institución en Madrid, será uno de los actos centrales que organiza el Cervantes en el marco del X CILE.
El mismo día se hará la presentación del 'Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras', en la Biblioteca Vargas Llosa de Arequipa, con la participación de García Montero, Morgana Vargas Llosa y el escritor Carlos Granés.
Exposiciones, mesas y coloquios
Las actividades del Cervantes comenzarán el próximo viernes, con la apertura de las exposiciones 'Noticias falseadas. El poder de la mentira', en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), y 'Escritores de la lengua en el IX CILE', organizada con el Ayuntamiento de Cádiz.
Además, se presentará la exposición 'Cádiz 1812. La ciudad ilustrada y la constitución inspiradora' y la muestra 'El Prado en las calles'. que ha contado con la colaboración del Instituto.
El domingo 12 se proyectará un documental sobre el escritor español José Manuel Caballero Bonald, con motivo del centenario de su nacimiento, en el participarán el alcalde de Cádiz, Bruno García, y el poeta Juan José Téllez.
Al día siguiente comenzará una feria del libro y se celebrará la mesa redonda 'Noticias falseadas. El poder de la mentira', tras lo cual García Montero y el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ofrecerán una rueda de prensa para detallar la programación del X CILE.
Las actividades comprenderán, además, un coloquio sobre Cádiz y el constitucionalismo hispanoamericano y debates sobre el español de los Estados Unidos, el español como expresión de valores democráticos, y la 'Gala de la palabra. Español verdad y futuro'.
El miércoles 15 de octubre se celebrará la sesión solemne, con la presencia del rey de España, Felipe VI, en la que intervendrán García Montero y la secretaria general de la institución, Carmen Noguero; tras lo cual se hará un homenaje a Vargas Llosa y se presentará un concierto con la participación de la violinista española Leticia Moreno.
Encuentro de editores, periodismo y clausura
El jueves, el Instituto presentará un encuentro de editores, con la participación de García Montero y el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, y paneles académicos sobre periodismo digital, inteligencia artificial, 'Cervantes en América' y 'La variedad gastronómica en el idioma común'.
Otros representantes del Instituto Cervantes intervendrán en paneles sobre traducción, identidades culturales, tecnologías emergentes en la enseñanza del español y revistas literarias en América Latina.
El viernes se desarrollará la mesa de diálogo 'Unidad y diversidad de la lengua española e inteligencia artificial' y la sesión de clausura, en la que intervendrá García Montero.
La décima edición del CILE es organizada por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y Perú, bajo el lema "Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial".
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe
(FIN) EFE/JCC
Más en Andina:
Publicado: 8/10/2025