Andina

Vuelo del cóndor: un segundo ejemplar retorna a su hábitat en la sierra de Lima [video]

En un ambiente festivo ave fue liberada en el cañón de Puncuyo, en la sierra de la provincia de Huaura

Un cóndor andino volvió a su hábitat natural en la sierra de Lima. Esta es el segundo ejemplar de esta ave emblemática liberada en menos de dos semanas, destacó el Serfor. ANDINA/Difusión

Un cóndor andino volvió a su hábitat natural en la sierra de Lima. Esta es el segundo ejemplar de esta ave emblemática liberada en menos de dos semanas, destacó el Serfor. ANDINA/Difusión

11:29 | Lima, may. 28.

En menos de una semana, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) retornó a su hábitat natural a un cóndor andino (Vultur gryphus), de más de doce años de edad, bautizado como "El picoyano", en honor a la localidad donde fue rescatada, el segundo ejemplar en menos de dos semanas, se informó.

Según el Serfor, la liberación de la emblemática ave se produjo el miércoles 15 de mayo en el cañón de Puncuyo, sector del Colcallacca, distrito de Santa Leonor, en la sierra de la provincia de Huaura (región Lima), y que contó con la participación del alcalde del centro poblado de Picoy, el presidente de la comunidad, autoridades y pobladores de la zona.



Se trata del segundo cóndor andino liberado por Serfor en menos de dos semanas (el anterior retornó a los cielos de Apurímac el domingo 5 de mayo) y que también es monitoreado por nuestros especialistas gracias a un transmisor GPS que le fue puesta en la banda alar.

El ejemplar de cóndor andino liberado en Apurímac retornó a su hábitat después que, en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa, en mal estado, presentando secreciones en los ojos y en las fosas nasales, con bajo peso, deshidratado, con evidentes signos de un posible envenenamiento.

Tras su recuperación, fue liberado desde el mirador de Capitán Rumi, en el Cañón de Apurímac (distrito de Curahuasi, provincia de Abancay) en medio de un ambiente festivo.


El Picoyano fue hallado en febrero pasado por vecinos del centro poblado de Picoy. El ejemplar se encontraba con baja condición física y débil provocada por una intoxicación.

Los especialistas del Serfor realizaron una charla de sensibilización sobre el rol que cumple esta majestuosa ave en la naturaleza al ser considerados limpiadores, porque se alimenta de animales muertos o restos de ellos, y con ello, evitan la proliferación de enfermedades. Sin embargo, dentro de su dieta no incluye animales vivos como becerros u otros.

El rescate, la rehabilitación y la liberación del cóndor Picoyano fue realizada gracias al apoyo de las autoridades del Centro Poblado de Picoy, el Zoocriadero el Huayco, MoveBank, UPA (Unión por los Animales) y Latam Airlines.


El cóndor andino es el ave voladora más grande del Perú. Es protegida por el Estado y se encuentra como una especie amenazada, considerada “En Peligro (EN)”. Los cóndores andinos pueden vivir al menos 60 años de edad.

Según el último censo nacional, en la región Lima se registró un total de 28 ejemplares; en esta región el Serfor ha retornado a la naturaleza seis cóndores rescatados en los últimos nueve años.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 28/5/2024