La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 550,209 soles a la Municipalidad Distrital de Chungui, de la provincia de La Mar, región Ayacucho, para brindar capacitación y asistencia técnica en el cultivo de palto a favor de 145 familias del sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
A través de la
Resolución de Presidencia Ejecutiva 038-2022-DV-PE, publicado en el Diario Oficial
El Peruano, se autorizó la transferencia de recursos económicos a favor del gobierno local, con el que se busca mejorar la cadena productiva del cultivo de palto e incrementar la economía familiar.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que realiza Devida en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.
Lea también: [Familias del Vraem apuestan por emprendimientos para salir de la pobreza]
En ese sentido, se atenderá a siete localidades del referido distrito: Muyucc, Pichus, Wiracocha, Qanchi, Chungui, Chamana Pampa y Qarin, donde los participantes recibirán asistencia técnica para mejorar sus capacidades y competencias en el cultivo de este fruto altamente rentable y competitivo en el mercado nacional e internacional.
Los participantes serán fortalecidos en el adecuado manejo agronómico de la palta en las etapas de cosecha y poscosecha durante las capacitaciones en temas de manejo de riego, manejo integrado de plagas y enfermedades, comercialización, entre otros, bajo la metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs).
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/03/28/000856878M.jpg)
En su cuarto año de intervención en el Vraem, Devida destinó recursos por más de 6.8 millones de soles a los gobiernos locales de Huanta, La Mar, Chilcas, Chungui, Santillana, Chaca, Pucacolpa, Luricocha, Oronccoy (Ayacucho) y Tintay Puncu (Huancavelica), para optimizar el cultivo de palto en 2,257.45 hectáreas, en beneficio de 2,496 familias.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Publicado: 29/3/2022