Andina

Voto de confianza: Gobierno brindará apoyo para dotar de agua a la agricultura altoandina

Se construirán 1,000 qochas, 545 kilómetros de zanjas de infiltración, entre otras, afirmó Gustavo Adrianzén

El Gobierno impulsará la construcción de 1,000 qochas para hacer frente al déficit hídrico que afecta a los agricultores de zonas altoandinas. ANDINA/Difusión

El Gobierno impulsará la construcción de 1,000 qochas para hacer frente al déficit hídrico que afecta a los agricultores de zonas altoandinas. ANDINA/Difusión

10:31 | Lima, abr. 3.

El compromiso del Gobierno con los agricultores de las zonas altoandinas, es dar sostenibilidad a la implementación de técnicas de siembra y cosecha de agua para hacer frente al déficit del recurso hídrico que afecta a varias regiones, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

Durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República, donde presenta la política general del Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial agregó que hasta diciembre de 2024 se construirán 1,000 qochas, 545 kilómetros de zanjas de infiltración, 281 hectáreas de reforestación y 84 hectáreas de protección de praderas.



Agregó que en ese marco, hasta julio del  2026, el objetivo es alcanzar un total de 2,000 qochas, 1,145 kilómetros de zanjas de infiltración, 481 hectáreas dedicadas a la reforestación y 184 hectáreas a la protección de pastos. 

"Todo este esfuerzo beneficiará directamente a 48,000 familias altoandinas dedicadas a la agricultura familiar en 15 regiones contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria nacional", enfatizó al dirigirse al Pleno del Parlamento Nacional.

Planes de negocio agrarios


Adrianzén Olaya informó también que para este año se implementarán 1,422 planes de negocio, beneficiando a más de 45,000 productores agrarios de diversas regiones del país. 


Esa implementación, sostuvo,  implica mejoras en capacidades productivas y acceso a activos para fortalecer su actividad.


Luego refirió que en esa misma línea de acción, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en el presente año, intensificará el financiamiento al pequeño productor. 

En ese sentido, acotó que a través del fondo Agro Perú, se otorgarán más de 112,000 créditos, con una inversión total de 1,571 millones de soles en favor de la micra y pequeña agricultura principalmente. 

"AgroPerú financia los costos de producción de campañas agrícolas y ganaderas en diversas regiones del país y así  promovemos la reactivación económica sustentable", remarcó.


Saneamiento registral


En otra parte de su exposición, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, dijo que la inscripción registral, constituye un requisito indispensable para acceder al crédito. 

"El saneamiento legal y registro predial impulsan el desarrollo de comunidades campesinas y nativas, por ello el interés de la presidenta Dina Boluarte para prestar especial atención a esta materia", expresó.

Anunció que el Midagri, gestionará en el presente año la inscripción de 97,535 títulos de propiedad rural individual, 84 títulos de comunidades nativas y 45 títulos de comunidades campesinas.

Mejorar rendimiento agrícola


Por otra parte, el jefe del gabinete ministerial dijo que para julio del presente año, el gobierno se ha propuesto "un objetivo ambicioso pero alcanzable: producir 379 toneladas de semillas certificadas". 

Esta iniciativa beneficiará a 3,291 productores, marcando el inicio de una era de rendimiento agrícola mejorado.  Ello garantizará resultados óptimos y de calidad para agricultores y consumidores, además de económicamente eficientes y ambientalmente amigables, aseveró.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 3/4/2024