Andina

Volcán Ubinas registró esta mañana una fuerte explosión y emisión de cenizas [video]

Volcán Ubinas registra una fuerte explosión esta mañana acompañada de emisión de cenizas. Foto: Ingemmet

Volcán Ubinas registra una fuerte explosión esta mañana acompañada de emisión de cenizas. Foto: Ingemmet

09:04 | Moquegua, jul. 6.

El volcán Ubinas registró esta mañana una fuerte explosión que alertó a las autoridades y población local. El evento ocurrió a las 07:47 horas y tras el estallido se produjo una emisión de una columna de cenizas que superó los 3,500 metros de altura por encima del cráter del macizo.

Así lo informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) que precisó que las cenizas del volcán Ubinas se dispersaron con dirección al noreste del volcán, afectando a los centros poblados: Yalagua, Exchaje, Yunga, Lloque, Tassa.


Hasta antes de este estallido las cenizas y gases que emitía el Ubinas afectaban a los centros poblados que se ubican en el sur y sureste del volcán, como los distritos de Ubinas (Ubinas, Querapi, Tonohaya, Escacha, Sacohaya y Anascapa, así como el anexo Santa Rosa de Phara), Matalaque, y el valle de Yalagua (Yalagua, Llucco, Lloque, San Miguel de Coroisey Chojata), se informó.

Luego, por efecto del viento, las cenizas se dirigieron al este y noreste afectando a los centros poblados de Lloque y San Juan de Tarucani.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que la última explosión registrada en el volcán Ubinas, con emisiones de cenizas que alcanzaron una altura máxima de 3500 metros sobre la cima del cráter.

Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Salud, iniciaron las labores de limpieza con apoyo de personal del centro de salud Ubinas, brigadistas e inspectores sanitarios de la Dirección Regional de Salud Moquegua para la fumigación de los módulos del albergue de Sirahuaya.

La Dirección Regional de Agricultura Moquegua, por su parte, elabora la ficha de emergencia para dotar forraje seco de alfalfa para los camélidos sudamericanos de la parte altoandina y alimento balanceado para ganado de la población de la parte baja, así como kits veterinarios y antibióticos para asistir a los animales.

Indeci precisó que, de acuerdo a lo informado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Moquegua, existen 3,101 personas y 1,339 viviendas expuestas en los distritos Ubinas, Matalaque, Chojata y Lloque.

Estado de Emergencia

A través del Decreto Supremo N.° 078-2023-PCM, el Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia en los distritos de Ubinas, Matalaque, Chojata, Lloque, Coalaque, Ichuña y Yunga, que se ubican en la provincia de General Sánchez Cerro (Moquegua), por un plazo de 60 días calendarios, para la ejecución de medidas y acciones necesarias de reducción del muy alto riesgo existente.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) realiza el monitoreo constante en coordinación con las autoridades regionales y locales, y mantiene el enlace permanente con la Dirección Desconcentrada del INDECI en Moquegua ante la posible afectación a la población debido a la dispersión de cenizas del volcán.

Más en Andina:

(FIN) MAO


Publicado: 6/7/2023