Andina

Volcán Ubinas: expertos del IGP sobrevuelan cráter para monitorear dispersión de cenizas

Helicóptero de la FAP sobrevoló inmediaciones y cráter del macizo

Impresionante imagen aérea del volcán Ubinas en el momento en que expulsa cenizas. Foto: IGP.

Impresionante imagen aérea del volcán Ubinas en el momento en que expulsa cenizas. Foto: IGP.

08:30 | Lima, jul. 6.

Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), realizaron esta semana, de manera conjunta con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), un sobrevuelo por las inmediaciones y el cráter del volcán Ubinas, que desde el 20 de junio inició un nuevo proceso eruptivo.

El IGP resaltó que esta acción permitió recolectar valiosa información y obtener una perspectiva diferente de la evolución del proceso eruptivo que experimenta el Ubinas. El volcán empezó a registrar desde el martes en la madrugada varios estallidos y emisión de cenizas que han afectado a diversos centros poblados de Moquegua, lo que motivo al Gobierno declarar ayer el estado de emergencia a siete distritos de esta región.

Sostuvo que esta acción fue posible de efectuar gracias a la disposición del Ala Aérea N.° 3 y sus profesionales, quienes junto a vulcanólogos del IGP sobrevolaron sobre el volcán por más de media hora.


Equipados con cámaras especiales, los vulcanólogos pudieron obtener imágenes de cómo la ceniza se dispersa tras ser expulsada por el cráter del Ubinas, además de realizar mediciones del volumen de dióxido de azufre emitido con un moderno equipo portátil DOAS que registró un valor de 1,388 t/día, considerado moderado.

Riky Centeno, vulcanólogo del IGP, precisa que los sobrevuelos son útiles en cuanto ayudan a caracterizar los productos expulsados por la erupción y el alcance de estos. “En esta ocasión hemos visto cómo las cenizas se dispersan con facilidad sobre diversos poblados del distrito de Ubinas y llegan a una distancia superior a 60 km del cráter. Esto es clave para comprender los impactos de la erupción”, explicó.

Por su parte, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, destacó que existe un compromiso notable de parte de las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), en este caso de las Fuerzas Armadas, de proporcionar su apoyo en el monitoreo y gestión de la emergencia.

“Para nosotros es fundamental tener la confianza y el respaldo de la Fuerza Aérea del Perú en el desarrollo de estas acciones, ya que fortalecen nuestras capacidades y nos brindan oportunidades de obtener datos que complementan nuestros análisis e interpretaciones en beneficio de una mejor toma de decisiones en salvaguarda de las poblaciones vulnerables”, añadió.

De esta manera, con el compromiso de unir esfuerzos para un correcto monitoreo del peligro volcánico en Perú y, de manera puntual, de la reciente erupción del volcán Ubinas, el IGP continúa haciendo “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Video: Volcán Ubinas: IGP sobrevuela cráter para monitorear dispersión de cenizas
portada
Publicado: 6/7/2023