Vive Andina: Estudiantes de la Universidad de Piura visitan Agencia Andina y El Peruano

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

15:26 | Lima, oct. 7.

Un grupo de estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad de Piura visitó hoy las instalaciones de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, como parte de la iniciativa Vive Andina.

Durante la visita los entusiastas alumnos del cuarto y quinto ciclo dialogaron con periodistas de ambos medios de comunicación del Estado, sobre el ejercicio de la profesión, así como la producción gráfica y multimedia.


El editor de la sección Regionales de la Agencia Andina, Moisés Aylas, destacó la importancia de Andina y El Peruano para dar a conocer la acción del Estado en los diversos ámbitos, y la importancia de servir a los ciudadanos, a través de la difusión informativa.

Por ejemplo, citó el compromiso existente con la difusión de informaciones referidas a las regiones, abordando sus problemáticas,  sus potencialidades como ejes de desarrollo turístico, agroexportador, así como el reforzamiento de su identidad cultural.


En el Vive Andina, los estudiantes pudieron conocer el trabajo del área de Fotografía de la mano de la reportera gráfica Melina Mejia, quien explicó la planificación de su trabajo y los riesgos que enfrentan los reporteros durante el desarrollo de su labor.

También mostró los equipos con los que labora y detalló cómo cubre una comisión, según la naturaleza de la noticia y los recursos que debe emplear para lograr su objetivo.

Antonio Manco, jefe del Departamento Digital de Editora Perú, explicó que Andina y El Peruano siguen los estándares de calidad noticiosa recomendados por Google, el principal motor de búsqueda utilizado a nivel mundial.

Durante su presentación, comentó a los estudiantes que el uso masivo de la inteligencia artificial está generando cambios en los hábitos de búsqueda de la audiencia peruana tras la aparición del Modo IA de Google y los chatbots.


“Al cierre de setiembre, el tráfico proveniente de los chatbots como ChatGPT, Copilot y Gemini representó el 5.3 % de las sesiones, cuando en 2024 apenas llegaba al 0.2 %”, señaló.

Finalmente, explicó que en Editora Perú se usa un nuevo formato de video con la animación de fotos del Archivo Histórico del Diario El Peruano usando la IA.

Por su parte, el videoreportero Braian Reyna compartió sus experiencias desde sus días como practicante en el Departamento der Multimedia, así como las mayores exigencias que demanda en la actualidad su labor.

Pluralismo e imparcialidad


El editor general de la Agencia Andina, Rodolfo Espinal Soria, resaltó los valores que orientan el trabajo periodístico de ambos medios de comunicación: verdad, imparcialidad y pluralismo.

Informó, en ese sentido, que el Diario El Peruano ocupa en los últimos años posiciones de vanguardia respecto al nivel de confianza en la información que difunde, según el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.

También aconsejó a los estudiantes a estar preparados para los desafíos de la carrera, enfatizando la necesidad absoluta de leer, comunicar, estar al día con los adelantos de la tecnología y desarrollar capacidades personales que les permitan afrontar situaciones difíciles durante su ingreso al mercado laboral.

Manifestó que un periodista debe saber escribir, tomar fotografías, producir y editar videos,  transmitir en vivo,  compartir sus contenidos en las múltiples plataformas y redes sociales, así como hacer un seguimiento del tráfico o lectoría de sus publicaciones para reorientar estrategias de comunicación.


Rodolfo Espinal también instó a los estudiantes a buscar prácticas profesionales para empezar a tener experiencia y conocer los secretos de esta profesión, así como afianzar la vocación por esta carrera.

Los estudiantes recorrieron el Museo Gráfico de Editora Perú, donde tuvieron la oportunidad de apreciar la evolución gráfica del Diario Oficial, desde 1825, y las diversas tecnologías de impresión empleadas en 200 años de historia.

Vive Andina es una iniciativa de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú, que promueve un acercamiento real entre el mundo de la academia y las salas de redacción y representa una oportunidad para que los futuros comunicadores complementen los conocimientos que adquieren en las aulas.

Más en Andina


(FIN) RES

JRA

Publicado: 7/10/2025