Andina

Visitas periódicas de ministros a regiones ayudarán a revertir centralismo histórico

Gobernador regional de Huancavelica saluda voluntad política del Ejecutivo

Glodoaldo Álvarez Oré, gobernador regional de Huancavelica. Foto: ANDINA/Difusión.

Glodoaldo Álvarez Oré, gobernador regional de Huancavelica. Foto: ANDINA/Difusión.

11:21 | Huancavelica, ago. 5.

Las visitas permanentes de los ministros a las regiones, dos veces por semana, establecidas por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, a fin de tener una activa coordinación y articulación de esfuerzos con los gobiernos regionales, contribuirán a revertir el histórico centralismo con que se ha conducido el país y que impidió el progreso equitativo.

Así lo sostuvo hoy el gobernador regional de Huancavelica y secretario de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Glodoaldo Álvarez Oré, quien en diálogo con la Agencia Andina saludó que el Jefe del Estado haya fijado como días de visita los martes y viernes, además de ratificar que habrá reuniones cada dos meses entre los ministros y los distintos gobiernos regionales.

Destacó que el Mandatario haya dispuesto como uno de los mandamientos para sus ministros que conozcan bien la realidad de las regiones, provincias y distritos, visitándolos y dialogando con sus autoridades y la población.

Álvarez Oré consideró que este estilo de trabajo que quiere imprimir el presidente Kuczynski en su gestión reivindica el clamor histórico de los pueblos del interior del país para que se atiendan sus legítimas aspiraciones de desarrollo y bienestar, con una eficiente y efectiva presencia del Estado hasta los lugares más alejados y rurales; así como la ejecución de proyectos fundamentales como los corredores económicos, turísticos e industriales.

Manifestó que el histórico centralismo con que se ha gobernado el Perú solo ha beneficiado a Lima Metropolitana, en perjuicio de las regiones que la proveen de alimentos, energía y recursos diversos para su progreso, pero sin revertir a las poblaciones del resto del país.

En ese sentido, resaltó la conformación de las mancomunidades regionales como espacios de concertación de gobiernos regionales con intereses comunes y proyectos para alcanzar un desarrollo integrado.

En el caso de Huancavelica, refirió que forma parte de la Mancomunidad de los Andes y de la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónica, que agrupan a regiones con enorme potencial económico y que están diseñando proyectos de infraestructura vitales para su progreso y del país en su conjunto.

La autoridad regional y miembro del Consejo Directivo de la ANGR expresó su expectativa por la reunión que sostendrá, junto a sus colegas de la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónica, con el presidente Kuczynski el próximo 13 de agosto, en la ciudad de Huánuco.

“Será una magnífica oportunidad de fortalecer la descentralización, la democracia y la gobernabilidad; al igual que la voluntad política de trabajar de forma articulada a favor de mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones”, enfatizó.


(FIN) LZD/MAO
GRM

Publicado: 5/8/2016