Virgen del Carmen de Paucartambo: festividad culmina con jornada de limpieza de la ciudad

Danzantes participaron de actividad

Los Maqt

Los Maqt'as, grupo de danzantes que tienen el protagonismo en la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo participaron de la jornada de limpieza con el que culminó la fiesta tradicional. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

13:19 | Cusco, jul. 21.

La fiesta en honor a la Virgen del Carmen de la ciudad de Paucartambo, provincia del mismo nombre, concluyó el último fin de semana con las labores de limpieza en la que apoyaron los populares Maqt’as, fieles que ponen el orden y garantizan la alegría durante las actividades.

Los más de 150 integrantes de la cuatricentenaria Cuadrilla Qh'apaq Maqt’as, retornaron a la plaza Mayor de Paucartambo después de la tradicional Guerrilla, a donde accedieron miles de fieles y turistas para verla escenificación de la historia sobre la presencia de la santísima imagen de la Virgen del Carmen en esta localidad.


Lo hicieron con bolsas de polietileno y guantes quirúrgicos para recoger la gran cantidad de desechos sólidos, como botellas de plástico, cartones, vidrio, bolsas pláticas, fruta y una serie de artículos que llevaron los asistentes para disfrutar de la puesta en escena por danzarines de esta festividad.

El gesto que contribuye a reducir la contaminación en esta ciudad, estuvo encabezado por el caporal de la cuadrilla Aldo Pérez Quito y su dirigencia, quienes dirigieron la limpieza a la que ayudaron algunos asistentes, dejando evidencia que el comportamiento de otros no va con la fe y devoción a la Mamita del Carmen.

Todo lo reunido, posteriormente fue entregado a los miembros de limpieza pública, quienes cumplieron un rol destacable del 15 al 18 de este mes, días en los que se celebró de forma intensa las actividades religiosa-culturales. Todo los inservibles, de acuerdo a protocolos pasaron a tratamiento.


No obstante, la labor de limpieza fue destacado por mayordomos, danzarines y fieles que aplaudieron y felicitaron desde perímetros cuando parte de la muchedumbre se alejaba o retornaba a la ciudad del Cusco.

De la Guerrilla


La Guerrilla, escenificación que se remonta a varias décadas, convoca a danzarines de las cuadrillas Qh’apaq Qolla, Qh’apaq Chuncho y Saqras, los primeros en el día de La Entrada, son parte del tradicional Conoy, escena en la que sitian la ciudad con quemas de ichus o paja y amenazan con llevarse a la Virgen del Carmen al altiplano. Esta escena es solo el preámbulo.

Son los Chunchos, los que, durante la Guerrilla (dos días después), defenderán la presencia de la Virgen en Paucartambo gracias a milagros concedidos y apariciones en sueños (desde entonces son sus fieles custodios). La batalla es furibunda después del sacrificio del toro, escenificado por la cuadrilla Waka Waka y las ocurrencias de los Maqt’as.


Los Qollas, valiéndose de estrategias intentan eliminar a Chunchos, pero estos con sus lanzas de chonta se defienden y derriban a los Qollas y capturan a su líder, a quien por su osadía lo entregan a los Saqras, quienes en su “nina carro” o carro de fuego, es llevado al infierno, similar suerte corre los demás.

Esta escena denota la llegada de la Virgen del Carmen a Paucartambo, pues desde España se envió la imagen para la localidad de Paucarcolla en Puno, pero llegó a Paucartambo Cusco, una localidad que conserva y defiende la religión católica y las tradiciones culturales.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO
JRA

Publicado: 21/7/2025