Andina

Vientos fuertes se prevén en la Costa con velocidades de hasta 32 km/h en Ica

Aviso del Senamhi rige hoy martes 7 de noviembre y mañana miércoles 8

El Indeci recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. Foto: ANDINA/difusión.

El Indeci recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. Foto: ANDINA/difusión.

06:00 | Lima, nov. 7.

La Costa peruana, desde Lima hasta Arequipa, registrará el incremento del viento con velocidades de hasta 32 kilómetros por hora en Ica. El evento meteorológico se registrará hoy, martes 7 de noviembre, y el miércoles 8, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Especialistas del Senamhi indicaron que este evento se debe al acercamiento e intensificación del anticiclón del Pacífico Sur frente al continente sudamericano, lo que generará el aumento de la velocidad del viento proveniente del sur.


Estas condiciones ocasionarían la presencia de niebla/neblina y ocurrencia de llovizna, principalmente hacia la noche, madrugada y primeras horas de la mañana en sectores de la costa central y sur. Además, no se descarta la presencia de brillo solar hacia el mediodía.

Se esperan valores cercanos a los 30 km/h en la costa de Lima, entre los 30 km/h y 32 km/h en la costa de Ica, y hasta 30 km/h para el litoral de Arequipa. Esto favorecerá al aumento de la humedad y sensación de frío en la madrugada y en las primeras horas de mañana en el litoral costero.


Ante este aviso, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales hacer inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, a fin de garantizar la seguridad de la población, en especial en los distritos cercanos al litoral.

Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.

Se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT
GRM

Publicado: 7/11/2023