Andina

Venta de cuyes se duplica en la provincia amazonense de Rodríguez de Mendoza

Gracias al apoyo brindado por Agro Rural a la Asociación de Productores Nuevo Horizonte de Zarumilla

En el 2020, antes de iniciada la pandemia por la covid-19, la organización contaba solamente con un galpón de producción y 620 cuyes como población total.

En el 2020, antes de iniciada la pandemia por la covid-19, la organización contaba solamente con un galpón de producción y 620 cuyes como población total.

15:25 | Amazonas, ene. 4.

Gracias al cofinanciamiento de su plan de negocio, a cargo del proyecto Avanzar Rural de Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Asociación de Productores Agropecuarios de Nuevo Horizonte de Zarumilla, perteneciente al distrito de Chirimoto, duplicó la comercialización mensual de sus cuyes faenados para el abastecimiento de los principales restaurantes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas.

“En el 2015 nos organizamos con la expectativa de realizar un trabajo articulado y de ayuda mutua entre los productores familiares que conformamos esta asociación, con la finalidad de lograr un cambio en nuestras actividades ligadas al campo. Actualmente, somos 15 familias las que vamos impulsándonos mediante la producción y comercialización de cuyes”, aseguró Benito Trigoso, beneficiario y socio de la citada asociación. 

Agregó que en el 2020, antes de iniciada la pandemia por la covid-19, la organización contaba solamente con un galpón de producción y 620 cuyes como población total. 


“Nos vimos seriamente afectados hasta que nos enteramos de que el proyecto Avanzar Rural de Agro Rural, en la oficina zonal de Rodríguez de Mendoza, se encontraba identificando organizaciones para la formulación de planes de negocio. Participamos del concurso, entre muchas otras asociaciones, para que nos puedan cofinanciar nuestro plan y, de este modo, fortalecer nuestra actividad frente a una de las crisis mundiales más grandes de nuestra historia”, refirió. 

“El Comité Local de Asignación de Recursos del proyecto dio por ganador en el mes de diciembre del 2020 al plan de negocios denominado Incremento de la competitividad del negocio de producción y venta de cuyes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Nuevo Horizonte de Zarumilla, el cual proponía el incremento de galpones y la instalación de una planta para el faenado de cuyes, ofertando así un producto con valor agregado”, destacó Rogelio Huamani Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural. 


Por su lado, Trigoso, aseguró que hoy en día, luego de 1 año de participación en este proyecto han pasado de tener una venta mensual promedio de 83 a 177 cuyes; además, a la fecha cuentan con siete galpones de producción y una población total de 990 cuyes. 

También lea: 


“Se ha logrado incrementar la comercialización de faenados y ya estamos trabajando para culminar la construcción de nuestro centro de acopio, el cual será de mucha ayuda para mejorar el manejo en el faenado de cuyes, dar uniformidad al producto, asegurar su calidad, reducir los riesgos de contaminación y acondicionar el producto para el empacado y distribución respectiva”, precisó.

También mencionó que antes de formar parte del proyecto las familias realizaban una crianza tradicional, pero siempre soñaban con tecnificar el manejo y hacer que esta sea una actividad rentable.

“Por eso que para nosotros desde que llegó el proyecto Avanzar Rural con este apoyo financiero, y más nuestra contrapartida, estamos mejorando notablemente nuestros centros de producción y beneficio, recibimos asistencia técnica para mejorar la calidad de nuestro producto y nos hacemos más conocidos en el mercado”, culminó el beneficiario. 

En otro momento, Huamani  Carbajal remarcó que “a un año de haberse iniciado la ejecución del proyecto Avanzar Rural, ya se han atendido, con resultados a corto plazo, las demandas de 3,295 productores agropecuarios de la agricultura familiar en la sierra y selva de las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martin” 

Sobre avanzar rural 

El proyecto Avanzar Rural, cofinanciado por el FIDA y el Gobierno peruano, se encuentra a cargo de Agro Rural y constituye una de las prioridades del Plan de Recuperación Nacional Poscovid-19 del Perú. 

Su periodo de ejecución inició en setiembre del 2020 y culminará en diciembre del 2025, etapa en la que fortalecerán las capacidades de los pequeños productores en el desarrollo de sus negocios rurales inclusivos y competitivos. 

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC 
JRA

Publicado: 4/1/2022