11:09 | Lima, jun. 27 (ANDINA).
Pobladores de la urbanización Huascarán que se oponen a la expropiación de sus viviendas, ubicadas en la margen izquierda del río Rímac, volvieron a bloquear hoy un sector de la Vía de Evitamiento y amenazaron con repetir sus protestas si la Municipalidad de Lima no escucha sus reclamos.
Tras el bloqueo del tránsito vehicular que protagonizaron ayer en la Vía de Evitamiento, en el sentido norte-sur, lo que generó intenso caos vehicular en la zona, esta mañana volvieron a ocupar la vía, aunque solo en un carril, generando igualmente lentitud en el paso de los vehículos.
Uno de los vecinos que protestaba dijo que continuarán con sus manifestaciones si la alcaldesa Susana Villarán no escucha sus propuestas frente a la intención de expropiar sus viviendas para ejecutar el proyecto municipal Vía Parque Rímac.
"No queremos ser reubicados ni queremos que nos entreguen dinero. Lo que queremos es la solución de este problema mediante un desvío, hay espacio suficiente y técnicamente lo podemos demostrar. Por eso queremos que se haga una mesa de diálogo para plantearle nuestra propuesta", comentó Fernando Fernández, presidente de la junta vecinal.
La expropiación de las viviendas de los vecinos de Huascarán es necesaria para la construcción del proyecto Vía Parque Rímac. Para lograr esto, la municipalidad, a través de la concesionaria del proyecto, los reubicará en edificios ya construidos en otra zona de la capital.
Frente a esta nueva protesta, la comuna metropolitana indicó que mantiene constante comunicación con los vecinos y vecinas de lesta urbanización, a fin de informar sobre el proceso de reubicación y compensación económica que se les otorgará.
El representante de la gerencia de Promoción de la Inversión Privada de la comuna capitalina, Augusto Rey, detalló que actualmente 100 familias han sido reubicadas por el municipio limeño y otras 400 iniciarán este proceso en los próximos meses.
“La Municipalidad de Lima ha estado abierta al diálogo durante todo el proceso y estamos en constante comunicación con los vecinos que serán reubicados. Ellos iban a recibir, inicialmente, 5 mil dólares por sus predios. Sin embargo, la actual gestión de la alcaldesa Villarán renegoció el contrato y ahora lo que recibirán por cada inmueble ascenderá a 30 mil dólares como mínimo”, indicó el funcionario.
Agregó que en caso de que un inmueble tenga un valor comercial mayor a este monto, se le dará al titular el valor de la tasación. “Es comprensible que haya preocupación entre los vecinos, al tener que mudarse de un espacio que han habitado por muchos años. Por eso la comuna metropolitana viene conversando con ellos para informarles sobre las soluciones que se tomarán ante esta situación”.
Finalmente, el funcionario precisó que este megaproyecto cuenta con el respectivo Estudio de Impacto Ambiental y contempla la realización de talleres informativos, los que se han venido efectuando con la población directamente involucrada.
Destacó que el municipio de Lima cuenta con una Ley de Expropiación, que fue aprobada por el Congreso de la República para llevar a cabo estas obras.
(FIN) RRC/RRC
Publicado: 27/6/2013