V Congreso de Emprendedores Amazónicos 2024 estableció estrategias de desarrollo

Evento lo clausuró la vicegobernadora regional de San Martín, Olguita Céliz Cruz

Vicegobernadora regional mencionó que lo principal es elaborar el Plan de Desarrollo Estratégico para nuestra Amazonía. ANDINA/Difusión

Vicegobernadora regional mencionó que lo principal es elaborar el Plan de Desarrollo Estratégico para nuestra Amazonía. ANDINA/Difusión

19:07 | San Martín, jun. 9.

Con la participación del ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, autoridades, empresarios y representantes de organizaciones indígenas, la vicegobernadora regional de San Martín, Olguita Céliz Cruz, clausuró con éxito el V Congreso de Emprendedores Amazónicos, que se desarrolló en la ciudad de Tarapoto los días miércoles 5 y jueves 6 de junio del año en curso.

En su alocución, la autoridad regional mencionó que lo principal es elaborar el Plan de Desarrollo Estratégico para nuestra Amazonía. “No todas las regiones amazónicas son similares, así que vamos a tener un gran reto de trabajar de acuerdo a las necesidades de cada territorio; tenemos que trabajar articuladamente con la empresa privada y la gestión pública para obtener buenos resultados”, refirió.  

Durante el desarrollo del evento, Céliz Cruz participó como ponente en el foro “Seguridad Ciudadana, Patrimonial, Jurídica y Ordenamiento Territorial como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de la Amazonía”, donde puntualizó que la región es la pionera en el tema relacionado al ordenamiento territorial.


Hasta el momento, dijo, se realizaron más de 913 Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) como alternativa a la deforestación que aqueja a los bosques, ya que son títulos habilitantes, reconocido en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, que formaliza las actividades agrícolas, forestales y pecuarias de los agricultores familiares ubicados en tierras forestales de protección.    

El Gobierno Regional de San Martín tiene elaborado un proyecto sobre ordenamiento Agro Territorial, en el contexto de las normativas de la Unión Europea, que son estrategias para salvaguardar la competitividad en Europa, así como una herramienta esencial para el progreso del mercado único. En la región los agricultores en su mayoría se dedican al cultivo de cacao, café y son los que exportan estos productos, y como gestión debemos estar preparados y apoyarlos para que no pierdan ese mercado”, aseveró.


De igual manera, resaltó que la región cuenta con una herramienta denominada Zonificación Ecológica Económica (ZEE), proceso dinámico y flexible para la identificación de alternativas de uso sostenible, aprobado el año 2006, y que actualmente se está restableciendo a nivel meso teniendo como base la macro Zonificación Ecológica Económica. 

“La actual administración liderada por el gobernador Walter Grundel Jiménez, viene implementando proyectos productivos integrales, apostando por la transformación, utilizando una economía circular”, expresó.     


Céliz Cruz compartió la sesión de trabajo con los panelistas Ángel Manero (ministro de Agricultura), Carlos A. Figueroa (presidente ejecutivo de Devida), Marisol García (presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kichwa de Chazuta – Amazonas) y Vicente Romero (ex ministro del Interior), siendo el abogado constitucionalista Luciano López el ponente del tema. La sesión fue presidida por Marisol Pérez Tello, ex ministra de Justicia y ex congresista.             

En el V Congreso de Emprendedores Amazónicos encaminado por la comisión organizadora de la Cámara de Comercio 
Producción y Turismo de San Martín, representado por su presidenta Érika Sandy Salazar, y por el presidente de Pro Amazonía Samuel Dyer, participaron representantes de la Mancomunidad Regional Amazónica, especialistas ambientales, entre otros.

Durante las actividades del Congreso, el Gobierno Regional de San Martín tuvo representatividad en diversas ponencias y foros como la sesión IV “Región San Martín y el Desarrollo Sostenible e inclusivo de la Amazonía”, con la exposición del gerente general Carlos Ramírez Córdova. 

En la sesión IX “Líneas de Financiamiento Blando para las Pequeñas y Medianas Empresas como Impulso al Desarrollo Sostenible”, participó como panelista Rony Gonzales Vásquez, jefe de la Oficina de la Promoción de Inversión Privada Sostenible, el gobernador Grundel Jiménez y la vicegobernadora Céliz Cruz.

Más en Andina:


(FIN) JQC/TMC



Publicado: 9/6/2024