La directora regional de Unops para América Latina y el Caribe, Dalila Gonçalves, realizó una visita oficial a Perú para fortalecer la cooperación con el Gobierno en áreas de infraestructura, adquisiciones sostenibles y desarrollo energético, reafirmando el compromiso del organismo con los objetivos de la Agenda 2030.
Durante su visita, que se realizó del 28 al 31 de octubre, Gonçalves sostuvo reuniones con autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud, acompañada por Nicholas Gardner, director de la Oficina Andina de Unops.
Los encuentros permitieron identificar nuevos espacios de cooperación orientados a mejorar la gestión pública en infraestructura sostenible, adquisiciones transparentes, eficiencia en la ejecución de proyectos y soluciones innovadoras alineadas con las prioridades nacionales.
“Es un honor visitar Perú y reafirmar el compromiso de Unops de acompañar al país en sus grandes desafíos y oportunidades en sectores clave como la seguridad, la salud, la infraestructura, la energía y el transporte”, señaló Gonçalves.
Añadió que el propósito de la organización es “trabajar de la mano con las instituciones peruanas para impulsar soluciones sostenibles que fortalezcan el desarrollo y el bienestar de la población”.
Ámbito económico
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó el rol de Unops y de la cooperación internacional en la reducción de brechas sociales y territoriales, así como en la creación de un entorno propicio para las inversiones.
Por su parte, el vicecanciller Félix Ricardo Américo Antonio subrayó la contribución de Unops al fortalecimiento de los sistemas de adquisiciones públicas y al desarrollo de infraestructuras que promuevan la estabilidad nacional y respondan a las necesidades de las regiones del país.
Proyectos energéticos
Durante la misión, Gonçalves participó en la firma de un paquete de proyectos con Electroperú, enfocados en la modernización del Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, que genera cerca del 13 % de la energía eléctrica de Perú.
El plan, que representa una inversión superior a 183 millones de dólares, busca incorporar criterios de sostenibilidad en la matriz energética nacional y garantizar un suministro más eficiente y limpio.
“La iniciativa firmada entre Electroperú y Unops representa mucho más que una modernización técnica: es una alianza estratégica para la transición energética del Perú”, afirmó Nicholas Gardner, director de la Oficina Andina de Unops.
El proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del agua del río Mantaro, contribuyendo así a los compromisos del país en energía limpia, infraestructura resiliente y acción climática.
Unops en Perú
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) cuenta con más de 32 años de presencia en Perú, durante los cuales ha gestionado más de 4,500 millones de dólares en proyectos de alto impacto, promoviendo la transparencia en las adquisiciones y fomentando la infraestructura sostenible al servicio del desarrollo nacional.
Dalila Gonçalves, de nacionalidad portuguesa e ingeniera industrial, ingresó a Unops el 2021. El 2024 asumió la dirección regional para América Latina y el Caribe, tras liderar iniciativas en África centradas en la innovación, sostenibilidad y resiliencia climática.
(FIN) NDP/ ETA/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 31/10/2025